Resumen
El texto analiza, si la bioética puede ser considerada disciplina o ciencia, teniendo en cuenta origen, conceptualización, método y aplicación. Para tal fin, retoma las consideraciones de famosos bioeticistas que han hablado sobre el tema: Potter, Callahan, Hellegers, Abel y Cely, entre otros. Concluye, como dice Alfonso Borrero, S.J., que es una disciplina que se basa en las ciencias y que se relaciona con ellas en forma independiente, con el fin de analizar y tomar decisiones sobre los problemas y siutaciones que afectan la vida en el planeta; resaltando que tanto el científico, como el bioeticista son responsables de todo conocimiento científico aplicable a los valores y derechos más preciados de la existencia, permitir y desear vivir con calidad y morir con dignidad.
ABSTRACT
The text analyzes, if the bioethic can be considered like discipline or science, considering origin, conceptualization, method and application. For such aim, it retakes the considerations of famous authors that have spoken on the subject: Potter, Callahan, Hellegers, Abel and Cely, among others. It concludes, as Alfonso Borrero says to it, S.J., that is a discipline that is based on sciences and that are related to them in interdependent form, with the purpose of analyzing and marking decisions on the problems and situations that affect the life in the planet; emphasizing that as muchs the scientist, as the "bioeticista" is responsible for all scientific knowledge applicable to the values and appraised rights more of the existence, to allow and to wish to live with quality and to die with dignity.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.