Resumen
El presente artículo recopila el proceso histórico del cuidado y su influencia en la concepción y evolución de la enfermería. De ahí la necesidad de profundizar en el pasado, ya que es en éste donde se encuentran muchas de las claves del presente y del futuro. El proceso histórico del cuidado está dividido en cuatro etapas: la doméstica, la vocacional, la técnica y la profesional. Cada una de ellas permite observar la evolución del significado del cuidado, entendido al principio como el mantenimiento de la vida, frente a las difíciles condiciones del medio. Históricamente, la figura que desempeña esta labor es la mujer, como madre de familia y como un factor asociado con la promoción de la higiene y la procura de unas adecuadas condiciones de alimentación y vestido. De una vocación de cuidado centrada en la caridad, la sumisión y la obediencia, se llega a una nueva concepción de la enfermería y al inicio, desarrollo y consolidación del cuidado como elemento distintivo, propio de la disciplina.
ABSTRACT
This article compiles the historical process of health care and its influence in Nursing's conception and evolution, where the need of going deep in the past come from because it is there where may clues of the present and future are found. Acording to the historical process, the health care is divided in four stages: domestic, vocational, technical and professional. Each one of them let you see the evolution of care's meaning that was initially understood as life maintenance to confront the difficult environmental conditions. With a care vocation focused in charity, submissions and obedience until it became a new conception of nursing and the beginning, development and consolidation of health care as a distinctive element, belonging only to certain discipline.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.