Abstract
Las enfermedades crónicas de parcial dependencia son aquellas en las cuales el individuo es capaz de favorecer el autocuidado, pero necesitan un cuidador que les proporcione apoyo, acompañamiento en el proceso de la enfermedad, ayuda para contribuir a su autocuidado y, de esta manera, cumplir con el régimen terapéutico. La labor del cuidador desencadena una interrupción en su cuidado que origina una disfunción en su calidad de vida, que debe ser evaluada para lograr su bienestar, teniendo en cuenta su responsabilidad a la hora de tomar decisiones frente al cuidado del familiar. El cuidar a un paciente con enfermedad crónica con parcial dependencia implica en este experimentar cambios en su vida cotidiana, relacionados con la transformación de roles, responsabilidades familiares, cambios en los estilos de vida y las relaciones de apoyo. El propósito de este artículo es proporcionar fundamentos teóricos que le permitan al profesional de enfermería reconocer que no sólo el paciente con enfermedad crónica requiere un cuidado, sino su cuidador, a fin de identificar oportunamente sus necesidades y desarrollar intervenciones que mejoren la calidad de vida del cuidador. Por tal motivo, se revisa la clasificación de las enfermedades crónicas según su dependencia; así como los conceptos de cuidador de personas con enfermedad crónica de parcial dependencia, calidad de vida y papel del profesional de enfermería en la calidad de vida de estos cuidadores.
Abstract
The chronic partial- dependence are those whereby the individual is capable of facilitating self-care, but needs a caregiver to provide them support, assistence in the disease process, help to contribute to their sel-care and thus, fulfill the therapeuctic regimen. The labor of the caregiver triggers an interruption in their care, leading to a dysfunction in the quality of life, which should be evaluated to ensure their welfare, taking into account the responsability when making decisions compared to family care. Caring for a patient with cronic partial-dependence disease implies the experience of changes in their daili lives, related to the transformation of roles, responsabilities, changes in lifestyles and supportive relationship. The purpose of this review article is to provide theorical foundations that allow nursing professionals to rcognize not only the patient with cronic disease requires care, but also his caregiver in oredr to opportunely identify their needs and develop timely interventions to improve the life quality of both indeed. Therefore, there will be a through revision of the classification of chronic diseases according to their dependency, the concept of caregivers of people with chronic partial dependence disease, their quality of life, and the role of professional nursing in the care of these cargivers.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.