El ruido y las actividades de enfermería: factores perturbadores del sueño
PDF

Palabras clave

Ruido
enfermería
sueño
efectos del ruido
atención de enfermería
trastornos del sueño
cuidados críticos
Noise
nursing
sleep
critical care
Noise effects
nursing care
sleep disorders

Cómo citar

El ruido y las actividades de enfermería: factores perturbadores del sueño. (2013). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 15(1), 51-63. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6025
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En las unidades de cuidado intensivo ningún profesional puede desconocer el medio agresivo a que se expone el paciente crítico y las necesidades insatisfechas, como el sueño; por tal motivo, el profesional de enfermería debe reconocer el sueño como una necesidad prioritaria en el cuidado del paciente crítico que debe ser satisfecha. Es fundamental que en la práctica diaria se incorpore la valoración integral del patrón del sueño y la identificación de los factores ambientales más frecuentes como el ruido y las actividades de enfermería, de manera que puedan minimizarse por medio de intervenciones dirigidas a proporcionar un cuidado integral que permita promover el sueño en el paciente crítico como un componente necesario en la recuperación física
y emocional.

ABSTRACT

No professional can disregard the aggressive environment critical patients are exposed to in intensive-care units, and how their needs, such as sleep, are often interrupted. Due to this, the professional nurse should acknowledge sleep as a priority need in critical patient care, which must be satisfied. It is paramount that an integral appraisal of sleep patterns and identification of the more frequent environmental factors such as noise be incorporated into daily practice, so they can be minimised through interventions aimed at providing an integral care which includes sleep for critical patients as a necessary component of their physical and emotional recovery.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.