Evaluación del efecto del envejecimiento del cemento asfáltico 80-100 en el horno de película delgada sobre el comportamiento estático y dinámico de mezclas asfálticas tipo MDC-2
PDF

Archivos suplementarios

control cambios

Palabras clave

Asfalto envejecido (RTFO)
mezclas asfálticas
ensayos dinámicos y estáticos de laboratorio

Cómo citar

Evaluación del efecto del envejecimiento del cemento asfáltico 80-100 en el horno de película delgada sobre el comportamiento estático y dinámico de mezclas asfálticas tipo MDC-2. (2012). Ingenieria Y Universidad, 16(2), 379. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu16-2.ertf
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo presenta resultados deensayos de laboratorio para evaluarel efecto del asfalto envejecido (cortoplazo) en el desempeño estático ydinámico de mezclas asfálticas tipoMDC-2. Este envejecimiento ocurredurante el proceso de producción y colocaciónde mezclas asfálticas. Para ellose envejeció el cemento asfáltico 80-100 mediante el ensayo rotatorio depelícula delgada (rolling thin film oven[RTFO]) y se fabricaron especímenesde mezcla asfáltica para determinarsus propiedades mecánicas con ensayosestáticos y dinámicos. Se ensayarondos mezclas, una fabricada con asfaltooriginal y otra con asfalto envejecido.De acuerdo con los resultados, elcomportamiento estático de ambasmezclas es diferente. La estabilidadde la mezcla con asfalto envejecidotuvo un incremento del 18% en comparacióncon la de asfalto original. Elcomportamiento dinámico de las dosmezclas fue diferente en los ensayosde módulo dinámico ante carga axial(diferencias del 10,5%) y en los ensayosde módulo resiliente por tensiónindirecta (diferencias del 21%) para lamisma frecuencia y temperatura. Enel ensayo de deformación permanentepor carga repetida, la mezcla con asfaltoenvejecido presentó una reduccióndel 34% en deformación respecto ala mezcla con asfalto original. En losensayos de fatiga los resultados paraambas mezclas fueron similares.

PDF

AIREY, G. State of the art report on Ageing test methods for bituminous pavement Materials . The international Journal of Pavement Engineering. 2003, vol. 4, núm. 3 pp. 165-176.
BSI (National Standards Body of the UK). BS EN 12697-24:2004. Bituminous mixtures. Test methods for hot mix asphalt. Fatigue. Londres: BSI, 2004.
BSI (National Standards Body of the UK). BS EN12697 A. Uniaxial ciclic compresion test. Londres: BSI, 2004.
HUSAIN, U. y ANDERSON, D. The pressure Aging Vessel PAV: A test to simulate rheological changes due to field aging. American Society of testing Materials, 1994.
HVEEM, F. N.; ZUBE, E. y KOG, J.S Proposed new test and specifications for paving grade asphalt. Journal of Association of Asphalt Paving Technologist. 1963, vol. 32, pp. 271-327.
INVÍAS-Instituto Nacional de Vías. Normas de ensayos de materiales para carreteras. Bogotá: Invías, 2007, vols. 1 y 2.
MALLICK, R. y BROWN, E. An evaluation of superpave binder aging methods. The international Journal of Pavement Engineering. 2004, vol. 5, núm. 1, pp 9-18.
MONTEPARA, A. y GIULIANI, F. Comparison between ageing simulation test of road bitumen. Proc. 2nd Eurasphalt and Eurobitume Congrees. Session 1: Performance Teting and Specifications for Binder and Mixtures. Barcelona, 2000. pp. 398-405.
TAVERA, A. Manual de instalación, operación, mantenimiento y montaje de los ensayos para el equipo NAT. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2002.

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.