Uso de simulaciones para la valoración de riesgos en mercados de electricidad
PDF

Archivos suplementarios

Información de autores
control cambios

Palabras clave

Mercados de electricidad
gestión de riesgo
simulaciones
Monte Carlo.

Cómo citar

Uso de simulaciones para la valoración de riesgos en mercados de electricidad. (2012). Ingenieria Y Universidad, 16(2), 363. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu16-2.usfr
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el presente trabajo, a partir de losresultados obtenidos mediante unaherramienta computacional diseñaday desarrollada sobre una hoja electrónicade libre distribución, se aplicantécnicas de gestión de riesgo para identificar,valorar y controlar los riesgosfinancieros asociados a la participaciónen un mercado de electricidad como elcolombiano.Este trabajo se desarrolla en dos etapas.En la primera, se definen los modelosde simulación (empleando la simulaciónMonte Carlo) para dos de losagentes participantes en este mercado(generadores y comercializadores),teniendo como función objetivo susmárgenes de utilidad. En la segunda,se desarrolla una herramienta computacionalbasada en una hoja de cálculopara simular la utilidad marginal deestos agentes. Los resultados muestranla herramienta de simulación como uncamino viable para la estimación deposibles pérdidas o ganancias (márgenesde utilidad) de los agentes, segúnsu grado de aversión al riesgo.

PDF

CHUNG, T. S.; ZHANG, S. H.; YU, C. W. et al. Electricity market risk management using forward contracts with bilateral options. IEE Proceedings: Generation, Transmission and Distribution. 2003, vol. 150, núm. 5, pp. 588-594.
CREG. (1994). Resolución 055 de 1994. Colombia.
DAS, D. y WOLLENBERG, B. F. Risk assessment of generators bidding in day-ahead market. IEEE Transactions on Power Systems. 2005, vol. 20, núm. 1, pp. 416-424.
DENG, S. Financial methods in competitive electricity markets. California: University of California, Berkeley, 1999.
GÖKGÖZ, F. y ATMACA, M. E. Financial optimization in the Turkish electricity market: Markowitz's mean-variance approach. Renewable and Sustainable Energy Reviews. 2012, vol. 16, núm. 1, pp. 357-368.
JHONSON, D. The triangular distribution as a proxy for the beta distribution in risk analysis. Journal of the Royal Statistical Society. Series D (The Statistician). 1997, vol. 46, núm. 3, pp. 387-398.
KUONG, J. L. Estabilidad dinámica de los mercados eléctricos. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. 2004, núm. 14, pp. 115-122.
MAKAJIĆ NIKOLIĆ, D.; JEDNAK, S.; BENKOVIĆ, S. et al. Project finance risk evaluation of the electric power industry of Serbia. Energy Policy. 2011, vol. 39, núm. 10, pp. 6168-6177.
NAVAS, D. F. Análisis de indicadores de riesgo financieros en mercados de electricidad. Tesis. Universidad del Valle, 2009.
POLAK, G. G.; ROGERS, D. F. y SWEENEY, D. J. Risk management strategies via minimax portfolio optimization. European Journal of Operational Research. 2010, vol. 207, núm. 1, p. 409-419.
REYES CISNEROS, M. E. La desregulación eléctrica y la utilización de instrumentos derivados para la redistribución del riesgo: Caso mexicanum [web en línea]. 2009. http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0708110-133220//TMERC1de1.pdf.
RUDNICK, H.; MASJUÁN GARCÍA, G. y POBLETE NOCE, M. Efectos de la reducción del límite de potencia de clientes libres de la ley corta: Experiencia internacional en la desregulación del mercado eléctrico. Pontificia Universidad Católica de Chile [web en línea]. 2002. <http://web.ing.puc.cl/~power/alumno04/Efectos_Ley_Corta/index.htm.>
SINGH, H. Risk management for generation asset portfolios. Proceedings of the IEEE Power Engineering Society Transmission and Distribution Conference. 2001, vol. 1, p. 664.
VARGAS, L. D.; PALMA, R. y MOYA, O. Mercados eléctricos y bolsas de energía: aspectos críticos para su implementación en Chile. Revista Chilena de Ingeniería, 9. Chile [web en línea]. 2001. <http://146.83.6.25/literatura/sistemas_potencia/aii-1-20011.PDF.>
WANG, R.; SHANG, J. C.; ZHOU, X. Y. et al. Risk assessment and management of portfolio optimization for power plants. Proceedings of the IEEE Power Engineering Society Transmission and Distribution Conference. 2005, pp. 1-5.
WU, L.; SHAHIDEHPOUR, M. y LI, Z. GENCO's risk-constrained hydrothermal scheduling. IEEE Transactions on Power Systems. 2008, vol. 23, núm. 4, pp. 1847-1858.
XM. Los expertos en mercados [web en línea]. 2008 <http://www.xm.com.co/Pages/default.aspx.> [consulta: 07-09-2010].

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.