Resumen
Este artículo presenta la capacidad del método de Kohonen para clasificar ríos similares al determinar los flujos ecológicos regionales que se presentan en la cuenca del Magdalena-Cauca, utilizando la metodología de los límites ecológicos de Alteración Hidrológica (ELOHA). Para ello se utilizaron 174 estaciones de flujo las cuales se ubicaron en toda la cuenca, con lo cual se podría obtener en cada caso 73 variables para el proceso de clasificación dentro de ELOHA. Se plantearon 6 ensayos con distintas combinaciones de variables y de criterio para determinar la idoneidad de cada combinación y así poder clasificar las corrientes de la cuenca Magdalena-Cauca. Al determinar mediante el método de Kohonen las distintas combinaciones de variables se obtuvo un número similar de grupos al del número de referencia obtenido por Ingfocol en 2010, que también
estuvo dentro de las directrices de ELOHA, pero al cual se llegó utilizando otros métodos de clasificación distintas a Kohonen. Se encontró que las combinaciones de variables que mejor se ajustaron a la clasificación de referencia fueron las combinaciones con menor número de variables que se crearon, con el fin de caracterizar en forma resumida el hidrograma de cada estación de flujo analizada.
DE MOYA, M. E. Representación y clasificación de datos geoespaciales: comparación entre mapas autoorganizativos de Kohonen y el método Gas Neuronal. Revista Ingeniería e Investigación. 2003, vol. 53, pp. 12 - 22.
DIEZ, J. M. Memorias del Curso-Taller Modelamiento Ecohidráulico de Caudales Ecológicos. Dictado dentro de la materia Ecohidrología y Ecohidráulica de la Maestría en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana. 2008.
GAITÁN, C. F. Vigilancia Tecnológica Científica de Ciclos Biogeoquímicos. Journal of Technology Management & Innovation. 2009, vol. 4, no. 2.
INGFOCOL. Informe Final de Consultoría: Implementación de la metodología ELOHA (Límites ecológicos de la alteración hidrológica) para la determinación de caudales ambientales regionales en la cuenca Magdalena-Cauca. Convenio entre The Nature Conservacy (TNC) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). 2010.
KENNARD, M. J.; PUSEY, B. J.; OLDEN, J. D., et al. Classification of natural flow regimes in Australia to support environmental flow management. Freshwater Biology. 2010, vol. 55, pp. 171-193.
LIN, G-F. y CHEN, L-H. Identification of homogeneous regions for regional frequency analysis using the self-organizing map. Journal of Hydrology. 2006, vol. 324, pp. 1-9.
MANGIAMELI, P.; CHEN, S. K. y WEST, D. A comparison of SOM neural network and hierarchical clustering methods. European Journal of Operational Research. 1996, vol. 93, pp. 402-417.
POFF, N. L.; RICHTER, B. D.; ARTHINGTON, A. H.; et al. The ecological limits of hydrologic alteration (ELOHA): a new framework for developing regional environmental Flow standards. Freshwater Biology. 2010, vol 55, pp. 147-170.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.