Resumen
Esta investigación estudia el efecto de la oxidación inducida por la acción del agua sobre el ligante asfáltico en condición sumergida. Con el objeto de evaluar el bitumen bajo la acción del agua, se valoró el desempeño reológico, por medio de ensayos en el reómetro de corte dinámico; el físico, mediante los ensayos empíricos convencionales; y el químico, con ensayos de cromatografía líquida (fraccionamiento SARA) y espectroscopía infrarroja (IR). Los resultados demostraron que los tiempos de inmersión muestran cambios en la respuesta física y viscoelástica de los asfaltos colombianos 60/70 y 80/100, incrementándose el valor de G* y el ángulo δ al aumentarse los tiempos de exposición al agua. Lo anterior es consecuente con lo obtenido en los análisis infrarrojos para el asfalto 60/70 y el 80/100.
ANDERSON, D. A et al. Binder Characterization and Evaluation. Volume 3: Physical Characterization. Strategic Highway Research Program National Research Council, 1994.
ASTM D4124. Standard Test Method for Separation of Asphalt into Four Fractions. Annual Book of ASTM, American Society for Testing and Materials, 2009.
BAHÍA, H., y ANDERSON, D. A. The Pressure Aging Vessel (PAV): A Test to Simulate Rheological Changes Due to Field Aging. Physical Properties of Asphalt Cement Binders, John C. Hardin. 1995.
ECOPETROL. Carta Petrolera. 2003. Edición 108 abril - mayo. Bogotá D.C.
HARDIN, J. C. Physical properties of asphalt cement binders. West Conshohocken, PA: ASTM International, 1995. index.html. (consulta 31/01/12).
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-702-07. Ductilidad de los materiales asfálticos. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-706-07. Penetración de los materiales asfálticos. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-707-07. Gravedad específica de materiales asfálticos sólidos y semisólidos. Método del picnómetro. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-709-07. Puntos de ignición y llama mediante la copa abierta de Cleveland. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-712-07. Punto de ablandamiento de materiales Bituminosos (Aparato de Anillo y Bola). Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-717-07. Método para determinar la viscosidad del asfalto empleando el viscosímetro Rotacional. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-721-07. Ensayo al horno de lámina asfáltica delgada en movimiento. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Norma E-724-07. Índice de penetración de cementos asfalticos. Normas de Ensayo para Materiales de Carreteras. Bogotá: Instituto Nacional de Vías, 2007.
LESUEUR, D. The colloidal structure of bitumen: Consequences on the rheology and on the mechanisms of bitumen modification. Advances in Colloid and Interface Science. 2009, vol. 145, núm. 1-2, pp. 42-82.
MARTÍNEZ, G. y CAICEDO, B. Efecto de la radiación ultravioleta en el envejecimiento de ligantes y mezclas asfálticas. Bogotá: Universidad de los Andes, 2005.
NATIONAL CENTER FOR ASPHALT TECHNOLOGY (NCAT). Welcome to NCAT (documento en línea). 1999. http://www.eng.auburn.edu/research/centers/ncat/about/OYEKUNLE, L. O. Influence of Chemical Composition on the Physical Characteristics of Paving Asphalts. Petroleum Science and Technology. 2007, vol. 25, núm. 11, pp. 1401-1414.
PETERSEN, J. C. A Review of the Fundamentals of Asphalt Oxidation: Chemical, Physicochemical, Physical Property, and Durability Relationships. Transportation Reseach Board. 2009.
PETERSEN, J. C. Chapter 14 Chemical Composition of Asphalt as Related to Asphalt Durability. Asphaltenes and Asphalts. 2000, vol. 2. pp. 363-399.
QI, Y. y FENGXIU, W. Study and evaluation of aging performance of petroleum asphalts and their constituents during oxygen absorption. II. Chemical group composition and structure changes. Petroleum Science and Technology. 2004, vol. 22, núm. 3-4, pp. 263-274.
RAJAN, N. K.; SELVAVATI, V.; SAIRAM, B., et al. Influence of Asphaltenes on the Rheological Properties of Blended Paving Asphalts. Petroleum Science and Technology. 2010, vol. 28, núm. 4, pp. 331-350.
RONDÓN, H. y MORENO, L. Influencia del Agua en el Fenómeno de Stripping: Estudio sobre el Ligante. Ingeniería y Universidad. 2010, vol. 14, núm. 2, pp. 297-312.
RUAN, Y.; DAVISON R. R. y GLOVER C. J. An Investigation of Asphalt Durability: Relationships Between Ductility and Rheological Properties for Unmodified Asphalts. Petroleum Science and Technology. 2003, vol. 21, núm. 1-2, pp. 231-254.
WAHHAB, A.; AL-DUBABE, A.; ASI, M., et al. Performance-based characterization of Arab asphalt. Building and Environment. 1998, vol. 33, núm. 6, pp. 375-383.
YOON, S.; DURGASHANKER, S.; LEE, W., et al. Separation and characterization of bitumen from Athabasca oil sand. Korean Journal Of Chemical Engineering. 2008, vol. 1, núm. 26, pp. 64-71.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.