Resumen
En este trabajo se presenta un modelo matemático para obtener un indicador de falla en el estator basado en la corriente de secuencia negativa, el cual puede utilizarse en sistemas de diagnóstico en línea al separar los efectos del de desbalance de voltaje y las asimetrías constructivas de la máquina. Se presentan resultados sobre la aplicación experimental de la técnica propuesta mediante una alternativa computacionalmente económica. Los resultados de la aplicación del modelo se validan mediante ensayos de laboratorio en un motor modificado especialmente y se obtienen resultados que son aplicados a dos motores de mayor potencia los cuales fueron exitosamente diagnosticados por fallas en el estator. El resultado del trabajo es un modelo de gran aplicabilidad por ser poco invasivo y de bajo costo computacional, para diagnosticar un tipo de falla de evolución rápida que lleva en un corto tiempo al colapso térmico del bobinado de la máquina con los consecuentes costos de reparación.
BOUZID, M. y CHAMPENOIS, G. Accurate stator fault detection insensitive to the unbalanced voltaje in induction motor. Marseille: The Institute of Electric and Electronics Engineers, 2012.
DÍAZ, D.; DÍAZ, R.; AMAYA, M. C. y PALACIOS, J. Análisis del cortocircuito entre espiras de un motor de inducción tipo jaula de ardilla mediante la aplicación del método de elementos finitos (mef). Revista de la Facultad de IngenierÍa Universidad de Antioquia. 2010, vol. 51.
IEEE INSTRUMENTATION AND MEASUREMENT SOCIETY. IEEE guide for diagnostic field testing of electric power apparatus - electrical machinery. New York: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2004.
IEEE POWER & ENERGY SOCIETY. IEEE STD 1159-2009 Recommended practice for monitoring electric power quality. New York: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2009.
IEEE POWER ENGINEERING SOCIETY. IEEE STD 112TM-Standard test procedure for polyphase induction motors and generators. New York: The Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2004.
NANDI, S.; TOLIYAT, H. y XIAODONG, L. Condition monitoring and fault diagnosis of electrical motors—a review. New York: IEEE Transactions on Energy Conversion, 2005.
PAZ PARRA, A et al. Consideraciones acerca del uso de la corriente de secuencia negativa como herramienta de diagnóstico de fallas estatóricas en motores de inducción de jaula de ardilla. 16 Convención Científica de Ingeniería y Arquitectura, La Habana, Cuba, 2012.
SOCIETY, ELECTRIC MACHINERY COMMITTEE OF THE IEEE POWER ENGINEERING. IEEE STD 43TM-recommended practice for testing insulation resistance of rotating machinery. New York: IEEE-SA Standards Board, 2000.
VERUCHI, C. J. y ACOSTA, G. G. Técnicas de detección y diagnostico de fallos en máquinas eléctricas de inducción. IEEE Latin America Transactions. 2007, vol. 5, pp. 41-49.
VILLADA DUQUE, F.; CADAVID, D. y VELILLA, E. Modelamiento del motor de inducción para estudios de cortocircuito entre espiras del estator. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. 2010, vol. 51, pp. 7-15.
Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.
Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.
El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.