Evaluación del desgaste y pérdida de agarre en depósitos de soldadura de alto cromo aplicados en mazas de molinos de caña de azúcar
PDF (Inglés)

Palabras clave

Agarre
desgaste
mazas
caña de azúcar

Cómo citar

Evaluación del desgaste y pérdida de agarre en depósitos de soldadura de alto cromo aplicados en mazas de molinos de caña de azúcar. (2015). Ingenieria Y Universidad, 19(2), 21-35. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu19-2.wgeh

Resumen

El desgaste en mazas de molinos de caña es un problema que genera altos costos de mantenimiento a la industria azucarera, pues produce pérdida de extracción de sacarosa y pérdida de agarre de la maza sobre el bagazo. En este documento se presenta la evaluación del desgaste y pérdida de agarre en depósitos de soldadura de alto cromo hipoeutéctico e hipereutéctico aplicados sobre acero A-36 y sobre fundición gris. Se usó una modificación de la prueba especificada en la norma ASTM G-65, donde el desgaste lo produce la acción abrasiva del bagazo húmedo con tres niveles de contenido de materia extraña mineral. Se utilizó sílice con granulometría AFS 50/70 como materia extraña mineral. Para cuantificar el agarre se midió el par torsor en el eje transmisor de potencia que mueve las probetas. Las superficies desgastadas se caracterizaron mediante microscopia electrónica de barrido. Se encontró que existe un aumento proporcional del desgaste con respecto al grado de contaminación. El cambio de geometría de los depósitos por efecto del desgaste disminuyó el agarre. Para los índices de contaminación más bajos la resistencia al desgaste de las probetas de acero fue superior; mientras que para la máxima contaminación ocurrió lo contrario.

PDF (Inglés)

[1] F. Casanova and Y. Aguilar, “A study on the wear of sugar cane rolls”, Wear, vol. 265, pp. 236-243, 2008.
[2] V. E. Buchanan, P. H. Shipway and D. G. Mccartney, “Microstructure and abrasive wear behavior of shielded metal arc welding hardfacing used in the sugarcane industry”, Wear, vol. 263, pp. 99-110, 2007.
[3] Y. Aguilar, F. Casanova, R. Victoria, D. Aguirre y B. Uquillas, “Desgaste en acero de bajo carbono debido a la acción de bagazo limpio o contaminado con sílice y jugo de caña”, Ingeniería y Universidad, vol. 15, no. 2, pp. 373-384, 2011.
[4] R. Victoria, B. Uquillas, J. Y. Aguilar, Y. Aguilar and F. Casanova, “Abrasive wear effect of sugarcane juice on sugarcane rolls”, Wear, vol. 270, pp. 83-87, 2010.
[5] S. Kroes, “Enhanced roll life”, Proc. Aust. Soc. Sugar Cane Technol, vol. 21, pp. 307-312, 1999.
[6] L. Durán, Y. Aguilar, O. Hernández, R. Victoria y F. Casanova, “Efecto de la geometría de los depósitos de soldadura de recubrimiento en el desgaste de acero bajo al carbono en contacto con bagazo de caña de azúcar”, Ingeniería y Universidad, vol. 17, no. 1, pp. 117-141, 2013.
[7] V. Buchanan, “Solidification and microstructural characterisation of iron-chromium based hardfaced coating deposited by SMAW and electric arc spraying”, Surface & Coatings Technology, vol. 203, pp. 3638-3646, 2009.
[8] M. Filipovic, Z. Kamberovic, M. Korac and M. Gavrilovski, “Microstructure and mechanical properties of Fe-Cr-C-Nb white cast irons”, Materials and Design, vol. 47, pp. 41-48, 2013.
[9] P. Mendez, N. Barnes, K. Bell, S. Borle, S. Gajapathi, S. Guest, H. Izadi, A. Gol and G. Wood, “Welding processes for wear resistant overlays”, Journal of Manufacturing Processes, vol. 16, pp. 4-25, 2014.
[10] V. E. Buchanan, P. H. Shipway and D. G. Mccartney, “A comparison of the abrasive wear behavior of iron-chromium based hardfaced coatings deposited by SMAW and electric arc spraying”, Wear, vol. 264, pp. 542-549, 2008.
[11] N. Yuksel and S. Sahin, “Wear behavior-hardness-microstructure relation of Fe-Cr-C and Fe-Cr-C-B based hardfacing alloys”, Materials and Design, vol. 58, pp. 491-498, 2014.
[12] R. Zahiri, R. Sundaramoorthy, P. Lysz and C. Subramanian, “Hardfacing using ferro-alloy powder mixtures by submerged arc welding”. Surface & Coatings Technology, in press.
[13] C. M. Downing, S. A. Loughran and S. A. Domanti, “Crushing soil contaminated sugar cane”, Proc. Aust. Soc. Sugar Cane Technol, vol. 21, pp. 294-300, 1999.
[14] D. Aguirre y H. Castañeda, “Sinergia abrasión-corrosión dada en los molinos de caña producida por el bagazo y el jugo de la caña”, tesis de pregrado, Universidad del Valle, Cali, Colombia, 2009.
[15] A. Misra and I. Finnie, “Some observations on two-body abrasive wear”, Wear, vol. 68, pp. 41-56, 1981.
[16] J. J. Coronado and A. Sinatora, “Effect of abrasive size on wear of metallic materials and its relationship with microchips morphology and wear micromechanisms: Part 1”, Wear, vol. 271, pp. 1794-1803, 2011.

Una vez aceptado un trabajo para publicación la revista podrá disponer de él en toda su extensión, tanto directamente como a través de intermediarios, ya sea de forma impresa o electrónica, para su publicación ya sea en medio impreso o en medio electrónico, en formatos electrónicos de almacenamiento, en sitios de la Internet propios o de cualquier otro editor. Este uso tiene como fin divulgar el trabajo en la comunidad científica y académica nacional e internacional y no persigue fines de lucro. Para ello el autor o los autores le otorgan el permiso correspondiente a la revista para dicha divulgación mediante autorización escrita.

Todos los articulos aceptados para publicación son sometidos a corrección de estilo. Por tanto el autor /los autores autorizan desde ya los cambios sufridos por el artículo en la corrección de estilo.

El autor o los autores conservarán los derechos morales y patrimoniales del artículo.