Resumen
Desde hace más de 30 años en la elaboración de pavimentos flexibles se han empleado asfaltos modificados, obtenidos por adición de polímeros tipo elastómero y plastómero. Sin embargo, el elevado costo de los modificadores ha hecho que su empleo no se haya masificado como ebiera; entre tanto, no se ha encontrado un método satisfactorio de disposición final para los grandes volúmenes de residuos poliméricos generados por el consumo de productos desechables. Este trabajo presenta la posibilidad de obtener una mezcla asfalto-polímero estable que, además de disminuir costos, tenga mejores características fisicoquímicas que el asfalto convencional proveniente del Complejo Industrial de Barrancabermeja (Colombia), usando asfalto de la refinería de Barrancabermeja (CIB), al igual que ripio de llanta e icopor proveniente de vasos desechables, como modificadores. El asfalto se modificó empleando el dispersor de asfaltos del Laboratorio de Pavimentos de la Universidad de La Salle. La caracterización fisicoquímica se realizó de acuerdo con las normas vigentes e incluyó los ensayos de penetración, ductilidad, punto de ablandamiento, punto de inflamación, punto de combustión, ductilidad, envejecimiento, curva reológica, solubilidad y estabilidad al almacenamiento. Para establecer la composición y compatibilidad de las mezclas asfalto-polímero se separó el asfalto en cuatro fracciones, según las especificaciones del método SARA y el análisis morfológico y micromorfológico del bitumen convencional y modificado. Los resultados indican que se logró una mezcla asfalto-polímero compatible y estable, que conserva la relación maltenos-asfaltenos del asfalto original y con características fisicoquímicas que permiten predecir un adecuado desempeño cuando se emplee en mezclas asfálticas para pavimentaciónARENAS, H. Tecnología del cemento asfáltico. 5a. ed. Cali: Fundación para Actividades de Investigación y Desarrollo, 2006.
COLLINS, J. et al. Improved performance of paving asphalts by polymer modification. Journal of the Association of Asphalt Paving Technologists (AAPT). 1991, vol. 60, pp. 43-79.
CORBETT, L. Relation between composition and physical properties of asphalt. Journal of the Association of Asphalt Paving Technologists (AAPT). 1970, núm. 39, pp. 481-491.
DAQUAN, S. et al. Storage stability of SBS-modified road asphalt: Preparation, morphology, and rheological properties. Petroleum Science and Technology. 2006, vol. 24, pp. 1067-1077.
FIGUEROA, A. et al. Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente. Ingeniería e Investigación. 2007, vol. 3, pp. 5-15.
FIGUEROA, A. y REYES, F. Asfaltos modificados con poliestireno. Bogotá: Universidad de la Salle, 2005.
HESHMAT, A. Polymer modifiers for improved performance of asphalt mixture. Texas: Texas Transportation Institute, 1995.
HOIBERG, A. Bituminous materials, vol. 2. Asfaltos. New York: John Wiley & Sons, 1965.
INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO (IDU) y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Estudio de las mejoras mecánicas de mezclas asfálticas con desechos de llantas. Bogotá, 2002.
MONTEJO, A. Ingeniería de pavimentos, evaluación estructural, obras de mejoramiento y nuevas tecnologías. Vol. 2. 3a ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2006.
OCAMPO, M.; CAICEDO, D., y GONZÁLEZ, D. Estudio de las mejoras mecánicas de mezclas asfálticas con desechos de llantas. Bogotá: Instituto de Desarrollo Urbano, 2007.
OCAMPO, M.; CAICEDO, B. y GONZÁLEZ, D. Mezclas asfálticas mejoradas con caucho molido proveniente de llantas. Revista de Ingeniería. 2002, núm. 16: 175-80.
PANAGIOTIS, F. Crumb rubber-bitumen interactions: Cold-stage optical microscopy. Journal of Materials in Civil Engineering. 2003, vol. 15, núm. 5, pp. 419-426.
REYES, F. Diseño racional de pavimentos. Bogotá: Editorial de la Escuela Colombiana de Ingeniería, 2003.
REYES, F.; MADRID, M. F. y SALAS, S. Mezclas asfálticas modificadas con un elastómero (caucho) y un elastómero (tiras de bolsa de leche) con asfalto 80-100. Infraestructura Vial. 2007, núm. 17, pp. 25-34.
RODRÍGUEZ, R. et al. Desarrollo de aditivos para asfaltos modificados con bajos contenidos de hule [documento en línea]. México: Instituto Mexicano del Transporte, 2001. < http://imt.mx/Espanol/Publicaciones/pubtec/pt160.pdf> [Consulta: 17-04-2009].
Shell Bitumen European Technical Team. Shell bitumen handbook. 15a ed. Virginia: American Society of Civil Engineering, 2004.
WILSON, A. et al. Localization of the polymer phase in bitumen/polymer blends by field emisión cryo-scanning electron microscopy. Energy & Fuels. 2000, vol. 14, pp. 575-584.
YIP, M. y DALTON, D. Organic chemistry in the laboratory. 2a ed. New York: Van Nostrand, 1979.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2020 Ana Sofía Figueroa Infante, Elsa Beatriz Fonseca Santanilla, Fredy Alberto Reyes Lizcano