Relación entre patrimonio, política y territorio en el caso de Calcha (Potosí, Bolivia)
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Calcha es un término polisémico que puede referirse tanto al pueblo de Nuestra Señora de Calcha, como al Distrito Municipal Indígena del mismo nombre o al grupo étnico. El Distrito Municipal Indígena de Calcha, en el cual se encuentran tanto el pueblo como el grupo étnico, está ubicado en el Municipio de Vitichi, provincia Nor Chichas del departamento de Potosí. El gobierno municipal, en conjunto con las autoridades originarias, promulgó en 2017 la Ley Municipal N° 020 de declaratoria patrimonial, material e inmaterial, de la cultura calcheña, donde la vestimenta, los instrumentos, la música y las fiestas se reconocen como patrimonio cultural material e inmaterial.
El análisis de este proceso de activación patrimonial, entre los años 2017 y 2018, nos permitió visibilizar tres dimensiones correlacionadas que existen con respecto al patrimonio en general: economía, identidad y política. Inherente a toda activación patrimonial se encuentra la dimensión política, que comienza cuando las expresiones culturales son extraídas de su contexto; una acción realizada por parte de distintos grupos involucrados de tal forma que la expresión cultural cobra significados y usos diferentes.
Dentro de la dimensión política del patrimonio se encuentra la reconfiguración territorial de Calcha en el imaginario colectivo de sus habitantes y autoridades. A partir del año 2002 aparece el Jatun Ayllu o gran ayllu de Calcha que engloba a cinco distritos del Municipio de Vitichi. Teóricamente este gran ayllu pertenece a la Nación Chichas, una nación precolombina que se presume ocupaba parte del territorio de las actuales provincias de Sud Chichas y Nor Chichas. La Nación Chichas reaparece en el escenario nacional como un discurso de continuidad y reivindicación de los pueblos precolombinos. Forma parte importante de las leyes de declaratoria patrimonial de la cultura calcheña, que descansa sobre el pasado idealizado de una nación y un gran ayllu (re)construidos recientemente a partir de una herencia cultural que ellos consideran “ancestral”.
Dentro de esta dimensión política creemos que la declaratoria patrimonial tiene la función de: 1) brindar visibilidad y representatividad al grupo étnico a nivel regional y nacional. 2) legitimar a nivel regional y nacional la existencia de los territorios del Jatun Ayllu de Calcha y la Nación Chichas. Todo esto nos permite reflexionar acerca de las motivaciones que existen detrás de una activación patrimonial y sus posibles consecuencias, así como el de analizar la relación que existe entre las expresiones culturales declaradas y el pasado histórico, y la influencia mutua del patrimonio con la construcción territorial.
Palabras clave: Patrimonio cultural, territorio, política, Bolivia, Antropología
Patrimonio cultural, territorio, política, Bolivia, Antropología, Heritage, territory, politics, Anthropology, cultural
BARBERO, Jesús Martín (2006). Patrimonio y Valores: Claves de articulación en el marco de la Convención de Patrimonio Mundial. UNESCO Place de Fontenoy Sala V y Sala VI 15-16, Junio 2006. Bogotá: UNESCO
BARRAGÁN, Rosana (Coord.) (2008). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Cuarta Edición. La Paz: PIEB.
BARTH, Frederik (Comp.) (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México D.F. FEC.
BOLIVIA. LEY N° 530 Ley del patrimonio cultural boliviano. 24/05/ 2014.
BOLIVIA. Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
CAJÍAS, Fernando (2016). Cincuenta años de gestión del patrimonio cultural en Bolivia. En Ciencia y Cultura N° 36, Junio 2016, pp. 9-45. S/l.
CARDONA, Héctor (2016). De la materialidad del pasado a la legitimación del presente. Arqueología y patrimonio. En Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 148, otoño 2016, pp. 41-61.
CHAMBI, Cáceres María Elena (2015). Los Chichas en la Colonia. Segunda Edición. La Paz: Impreso en Moreno Artes Gráficas.
CIAC (1994). Sur Andino Boliviano. Tarija: Editorial “Luis de Fuentes”.
CIAC (2003). Desarrollo, identidad y participación en los ayllus de Calcha. Potosí: Ayuda en Acción Bolivia y Centro de Investigación y Apoyo Campesino.
COMAROFF, Jean y John (2004). La etnografía y la imaginación histórica. En Etnography and the historical imagination (1992) Westview Press. Boulder. Traducción para la cátedra de Antropología Sistemática III. De M. Kalzestein, Inés Fernández y Pablo Wright.
FRÍAS, Mendoza Víctor (2002). Mistis y mokochinchis. Mercado, evangélicos y política local en Calcha. La Paz: Editorial Mama Huaco.
GARCÍA Canclini, Néstor (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En Aguilar Criado, Encarnación. Cuadernos Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio. Andalucía.
GEERTZ, Cliford (1973). The Interpretation of cultures. New York: Basic Books Group.
GIESEL, Elisabeth (1994). Arte textil de Calcha. Exposición en el Museo Nacional de Etnografía y Folclore. CIAC. La Paz. 23 de agosto al 9 de septiembre.
GIESEL, Elisabeth (S/f). Arte textil Calcha. CIAC-Potosí.
GIMÉNEZ, Gilberto (2005). Patrimonio y globalización. Ponencia presentada en la mesa de trabajo: Patrimonio intangible y globalización del Tercer Encuentro de Promotores Culturales, Guadalajara, Jalisco, 26-30 de Abril de 2005.
KEREMBA, David y RÍOS, Héctor (2003). (Inédito). Del señorío Chichas a la etnia Qallcha (Historia de los Ayllus Qallcheños). Ayuda Acción- Bolivia. CIAC-Potosí.
MOLANO, Olga (2007) Identidad cultural un concepto que evoluciona. En Ópera N° 7, 5 de noviembre de 2007. Universidad Externado de Colombia. P.p. 69-84
MUNICIPIO DE VITICHI. LEY N° 20. Declaratoria cultural material e inmaterial a la cultural calcheña y calcheño. 28 de Junio de 2017.
MUNICIPIO DE VITICHI (2017). Proyecto Creación de Ley Departamental de Declaratoria de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial a la Cultura Calcheño (a) perteneciente al Municipio de Vitichi.
PLATT, Tristan, BOUYSSE-CASSAGNE, Thérese: HARRIS, Olivia (2010). Qaraqara-Charka. Malku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). 1º Edición 2006. 2º Edición La Paz: IFEA y Plural
PRATS, Llorenç (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel S.A.
PRATS, Llorenç (2004). Concepto y gestión del patrimonio local. S/l, s/e.
RIZO, Marta (2014). Exploraciones sobre la interculturalidad: notas interdisciplinarias para un estado de la cuestión. En Pech y Rizo (coord.) Interculturalidad: miradas críticas. Barcelona: InCom-UAB
UNESCO. Lista de Patrimonio Inmaterial. www.unesco.org
UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.
UNESCO (2003). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
UNESCO (2005). Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.