Resumo
A transmissão oral do conhecimento sobre o uso doméstico de plantas para fins medicinais em algumas comunidadesno Campeche, México, está incluído no Patrimônio Cultural Imaterial, porque a sua transmissão de geração emgeração desde tempos pré-hispânicos é dado. Como parte de uma sensação de que os maias modernas ainda têmà terra que lhes fornece as plantas e seu uso para restaurar a saúde do indivíduo, este artigo descreve o conhecimentoe uso de plantas para curar doenças comuns em famílias urbanas e rurais em particular. Para curar estaspatologias de forma doméstica não é necessário um conhecimento profundo e rituais, como no caso dos chamadosherbalistas, ‘curanderos’ ou h-menoob [sacerdotes, na língua maia]. Embora esse conhecimento tenha sobrevivido,os ajustes à lei atual mexicana são necessários, a fim de preservar a aplicação de plantas medicinais para tratardoenças comuns para evitar a perda desta transmissão oral nas gerações presentes.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.