Resumo
Neste artigo é analisado o leque de estratégias de desenvolvimento urbano baseadas na promoção dos processosde renovação em áreas centrais, no período 1996-2011, na Cidade Autónoma de Buenos Aires. Estabelece-se queneste período conformou-se um régime urbano de desenvolvimento que impulsionou formas de empreendedorismoque tenderam a mercantilizar o espaço urbano, na procura de captar capitais dispostos a investir na renovação deáreas centrais, sem levar em conta os efeitos socioeconómicos adversos ou os impactos em termos da conservaçãodo patrimônio arquitetônico. Neste marco, as intervenções públicas no período orientaram-se a gerar as condiçõeseconómicas para a renovação urbana em áreas escolhidas para tal. O artigo analisa algumas das principais intervençõesnos bairros do sudeste da cidade de Buenos Aires, a partir de informação estadística e documentos oficiais.La revista Apuntes se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.