Resumen
Presentamos aquí un espacio de discusión y reflexión en torno a los desafíos teóricos, metodológicos y epistemológicos que implican pensar las migraciones contemporáneas. Es un compromiso ético en la producción de conocimiento acercarnos de manera clara a nuevas perspectivas y posibilidades de encuentro y vínculo de las relaciones en escenarios inéditos donde las identificaciones se están erigiendo.Glick Schiller, N., Çağlar, A. (2008). Beyond Methodological Ethnicity and Towards the City Scale: An Alternative Approach to Local and Transnational Pathways of Migrant Incorporation. In: Pries L (ed.) Rethinking Transnationalism: The Meso-link of Organisations. London: Routledge, 40-61.
Echeverri, M. M. (2010). Vidas, voces y ciudadanías transnacionales. Jóvenes colombianos en España, en Gente de fronteras. Movilidad humana, esperanza y futuro, migraciones e identidad. Revista Javeriana 146(766).
Pedone, C., (2006) Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 10, 154-171.
United Nations [UN]. (2016). International Migration Report 2015. Página oficial de las naciones unidas. Recuperado de http://www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/docs/MigrationReport2015_Highlights.pdf
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.