Ecosistema del conocimiento en América Latina: el acceso abierto, métricas, paradojas y contradicciones
HTML Full Text
PDF
XML
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Cómo citar

Ecosistema del conocimiento en América Latina: el acceso abierto, métricas, paradojas y contradicciones. (2019). Universitas Psychologica, 18(4), 1-3. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.ecal
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Editorial.

HTML Full Text
PDF
XML
HTML Full Text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Declaración de Berlín (2003). Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. https://openaccess.mpg.de/Berlin-Declaration

DORA (2012). San Francisco Declaration on Research Assessment. https://sfdora.org/read/es/

López López, W. (2019a). El sistema colombiano de medición de revistas Publindex, las paradojas de un sistema que devalúa el conocimiento producido localmente. http://aseuc.org.co/unilibros/uflip/Unilibros-de-Colombia-26-2019/page_14.html

López-López, W. (2019b). Ecosistema del conocimiento y el acceso abierto en américa latina: amenazas, retos y oportunidades. En C. Molina (Ed.), Eulac focus Network Ecuador Seminario Internacional: Políticas de Investigación, Innovación, Ciencia y Tecnología en América Latina, El Caribe y La Unión Europea (pp. 97-104). Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Manifiesto de Leiden (2014). Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación. http://www.leidenmanifesto.org/

Science Europe (2019). Plan S. Making full and immediate Open Access a reality. https://www.coalition-s.org/principles-and-implementation/

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.