La Coalición S y el Plan S: Implicaciones para los ecosistemas de conocimiento en América Latina
HTML Full text
PDF
XML
HTML Full text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

Palabras clave

Coalición S
Plan S
Ecosistemas de conocimiento
América Latina

Cómo citar

La Coalición S y el Plan S: Implicaciones para los ecosistemas de conocimiento en América Latina. (2020). Universitas Psychologica, 19, 1-4. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.csps
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Editorial.

HTML Full text
PDF
XML
HTML Full text (Inglés)
PDF (Inglés)
XML (Inglés)

cOAlition S. (2019). Accelerating the transition to full and immediate Open Access to scientific publications. Bruselas, Bélgica: Science Europe https://www.coalition-s.org/wp-content/uploads/PlanS_Principles_and_Implementation_310519.pdf

DORA (2012). San Francisco Declaration on Research Assessment. https://sfdora.org/read/es/

Flórez-Carranza, F. (2018). Nociones de calidad e impacto: el lugar de las revistas indexadas de ciencias jurídicas en el nuevo sistema colombiano de competitividad, ciencia, tecnología e innovación. Vniversitas, 67(137). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj137.ncei

López-López, W. (2019a). El sistema colombiano de medición de revistas Publindex: Las paradojas de un sistema que devalúa el conocimiento producido localmente. ASEUC. Recuperado de http://amelica.org/index.php/index-entradas/

López-López, W. (2019b). Ecosistema del conocimiento en América Latina: el acceso abierto, métricas, paradojas y contradicciones. Universitas Psychologica, 18(4), 1-2. http://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy18-4.ecal

OEI. (2019). Informe de diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica. https://www.oei.es/uploads/files/news/Science-Science-and-University/1603/informediagnostico2019.pdf

Schiltz, M. (2018) Science without publication paywalls: cOAlition S for the Realization of Full and Immediate Open Access. PLoS Med 15(9), 1-4. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1002663

UNESCO. (2011). A Global Perspective on Open Access. UNESCO Netherlands National Commission for UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/themes/access_to_knowledge_societies/open_access/en%20-%20UNESCO%20expert%20meeting%20Open%20Access%20conclusions.pdf

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.