Publicado may 22, 2017



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Isabel Polo del Río

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El acoso escolar contempla como protagonistas a un grupo de alumnos con papeles bien diferenciados: Agresor, víctima y observadores, estos últimos testigos del acoso, que pueden condicionar el curso del mismo. Con este estudio se pretende determinar que tras la aplicación en el aula de técnicas de Aprendizaje Cooperativo, los observadores detectan y confirman reducción de la frecuencia de conductas de acoso escolar dentro del aula. Con el fin de evaluar dichas conductas, se diseña un instrumento “Escala de frecuencias de acoso escolar entre iguales. Perspectiva Observador”. Nuestros resultados apoyan la hipótesis, de que tras la aplicación de técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula, los observadores detectan una reducción de las conductas de acoso propias de la dinámica bullying.

Keywords

bullying, observer, cooperative learningBullying, Observador, Aprendizaje Cooperativo

References
Antolín, A., Martín-Pérez, G., & Barbá, J. (2012). El aprendizaje cooperativo para la mejora de la socialización y la educación a través del conflicto. La Peonza, Revista de Educación Física para la Paz, 7, 3-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3907247

Aronson, E., & Osherow, N. (1980). Cooperation, prosocial behaviour, and academic performance. En L. Bickman (Ed.), Applied social psychology annual, Vol. 1 (pp. 163-196). Beverly Hills: Sage.

Avilés, J. M., & Monjas, I. (2005). Estudio de incidencia de la intimidación y el maltrato entre iguales en la educación secundaria obligatoria mediante el cuestionario CIMEI (Avilés, 1999)-Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato Entre Iguales. Anales de Psicología, 21, 27-41.

Avilés, J. M. (2004) ¿Cómo abordar un caso de bullying? En R. Belandia (coord.) IV Curso de verano. Prevención de riesgos laborales en la enseñanza, (pp. 143-173). Bilbao: Instituto Vasco de Ergonomía y Steeeilas.

Avilés, J.M., Irurtia, M.J., García-López, L.J., & Caballo, V. (2011). El maltrato entre iguales: “Bullying”. Psicología Conductual, 19 (1), 57-90. Recuperado de http://www.funveca.org/revista/pedidos/product.php?id_product=467

Brown, R. (1988). Group processes. Dynamics within and between groups. Oxford: Blackwell.

Caballo, V., Calderero, M., Arias, B., Salazar, I. C., & Irurtia. M. J. (2012). Desarrollo y validación de una nueva medida de auto informe para evaluar el acoso escolar (Bullying). Psicología Conductual, 20(3), 625-647. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Vicente_Caballo/publication/259481844_Development_and_validation_of_a_new_self-report_assessment_measure_of_bullying_Desarrollo_y_validacion_de_una_nueva_medida_de_autoinforme_para_evaluar_el_acoso_escolar_bullying/links/0deec52c1c440ee128000000.pdf

Cerezo, F. (2014). Diferencias en estatus social entre roles en “Bullying”: Un análisis sociométrico. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(2), 29-42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4673867

Cerezo, F. (2006). Violencia y victimización entre iguales. El bullying: estrategias de identificación y elementos para la intervención a través del Test Bull-S. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4(2), 333-352. Recuperado de http://www.sinohacesnadasosparte.org/Download/spanish/02_BULLYING_EN_ESPANOL.pdf

Cerezo, F., & Sánchez, C. (2013). Eficacia del programa CIP para la mejora de la convivencia escolar y la prevención del bullying en alumnos de Educación Primaria. Apuntes de Psicología, 31(2), 173-181. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/320

Cohen, J. (1977). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Nueva York: Academic Press.

Cook, S. W. (1978). Interpersonal and attitudinal outcomes in cooperating interracial groups. Journal of Research and Development in Education, 12, 27-113.

Cook, S. W. (1985). Experimenting on social issues: The case of school desegregation. American Psychologist, 40, 452-460.

Cuevas, M. C., & Marmolejo, M. A. (2016). Observadores: un rol determinante en el acoso escolar. Pensamiento Psicológico, 14(1), 89-102. http://dx.doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-1.orda

Defensor del Pueblo (2006). Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria (1999-2006). Madrid: Publicaciones del Defensor del Pueblo.

Del Barrio, C., Martín, E., Montero, I., Fernández I., & Gutiérrez, H. (2003). La realidad del maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles. Infancia y Aprendizaje, 26, 25-47. Recuperado de http://www.unav.edu/matrimonioyfamilia/observatorio/indexbase.php?cmd=search4&id=24946

Devries, D.L & Edwards, K.J. (1974). Learning games and student teams: Their effects on classroom process. American Educational Research Journal, 4, 307-318.

Díaz- Aguado, M. J. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revista Iberoamericana de Educación, 37, 17-47. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/800/80003703.pdf

Díaz-Aguado, M. J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.

Díaz-Aguado, M.J. (1996) Escuela y tolerancia. Madrid: Pirámide.

Eagly, A. H., & Chaiken, S. (1993). The psychology of attitudes. Fort Worth, TX: Harcourt, Brace, Jovanovich.

Farrington, D. P. (1993). Understanding and preventing bullying. Crime and Justice: Review of Research, 17, 381-458.

Goikoetxea, E., & Pascual, G. (2002). Aprendizaje Cooperativo: Bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. Educación XX1, 5, 227-247. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/viewFile/392/342

Gutiérrez, R., Benítez, J. L., Machado, C., & Justicia, F. (2012). Estudio de las atribuciones hacia el maltrato entre iguales del alumnado agresor frente al no agresor, mediante el Cuestionario SCAN-Bullying. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(2), 545-568. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/27/english/Art_27_669.pdf

Haro, I., & García, B. (2014). Variables emocionales y socio morales asociadas con el tipo de rol que asumen los alumnos y alumnas en el maltrato entre iguales. Apuntes de Psicología, 32(1), 15-23. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/482

Hoyos, O. L., Llanos, M., & Valega, S. (2012). El maltrato entre iguales por abuso de poder en el contexto universitario: incidencia, manifestaciones y estrategias de solución. Universitas Psychologica, 11(3), 793-802. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/793/2872

Johnson, D. W. (1975). Cooperativeness and social perspective taking. Journal of Personality and Social Psychology, 312. 241-244.

Johnson, D.W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Johnson, D.W. & Johnson, R.T. (1990). Social skills for successful group work. Educational Leadership, 47, 29-33.

Johnson, D.W., & Johnson, R.T. (2000). The three Cs of reducing prejudice and discrimination. In S. Oskamp (Ed.), Reducing prejudice and discrimination (pp. 239-268). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Johnson, D.W., Johnson, R., & Maruyama, G. (1983). Interdependence and interpersonal attraction among heterogeneous and homogeneous individuals. A theoretical formulation and meta-analysis of the research. Review Educational Research, 53, 5-54. http://dx.doi.org/10.3102/00346543053001005

Kirk, R. E. (1996). Practical significance: a concept whose time has come. Educational and Psychological Measurement, 56, 746-75.

León, B., Mendo, S., Felipe, E., Polo, M. I., & Fajardo, F. (2017). Potencia de equipo y aprendizaje cooperativo en el ámbito universitario. Revista de Psicodidáctica, 22(1). Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-psicodidactica-243-articulo-potencia-equipo-aprendizaje-cooperativo-el-X1136103416605332

León, B., Polo, M. I., Gozalo, M., & Mendo, S. (2016). Relevancia del aprendizaje cooperativo sobre los diferentes perfiles de la dinámica bullying. Un análisis mediante pruebas de tamaño del efecto. Anales de Psicología, 32(1), 80-88. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.183141

León, B., Felipe, E., Mendo, S., & Iglesias, D. (2015). Habilidades sociales en equipos de aprendizaje cooperativo en el contexto universitario. Psicología Conductual, 23(2), 191-214. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5186155

León, B., Gozalo, M., & Polo, M. I. (2012). Aprendizaje cooperativo y acoso entre iguales. Infancia y Aprendizaje, 35(1), 23-35. http://dx.doi.org/10.1174/021037012798977494

León, B., Felipe, E., Gómez, T., & López, V. (2011). Acoso Escolar en la Comunidad de Extremadura vs. Informe español del Defensor del Pueblo (2006). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 565-586. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/24/english/Art_24_564.pdf

León, B., Felipe, E., Iglesias, D., & Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 354, 715-729. Recuperado de http://adicodeporte.es/adicode/images/stories/articulos/articulos-p-deliberada/revista_de_educacion.pdf

León, B., Gozalo, M. & Vicente, F. (2004). Factores mediadores en el aprendizaje cooperativo: los estilos de conducta interpersonal. Apuntes de Psicología, 22(1), 61-74. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/41

Llorent, V.J., & Varo, J.C. (2013). Innovaciones didácticas para fomentar el aprendizaje y la cohesión social en el aula. La técnica puzle con equipo de sabios. Innovación Educativa, 23, 179-196. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/viewFile/711/1490

López, V., Bilbao, M. A., & Rodríguez, J. I. (2012). La sala de clases sí importa: incidencia del clima de aula sobre la percepción de intimidación y victimización entre escolares. Universitas Psychologica, 11(1), 91-101. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwju-obFqfPSAhXI5CYKHRPCC5AQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.javeriana.edu.co%2Findex.php%2FrevPsycho%2Farticle%2Fdownload%2F1002%2F1622&usg=AFQjCNGCtZAoA9npd5MTF9pKv29_gOXySQ&sig2=WB6N0b-_cTMleKb0GAUzDA

Mendoza, B., Morales, T., & Arriaga, Y. (2015). Variables Proximales relacionados con Violencia Escolar y Bullying en alumnado de bachillerato. Psychology, Society & Education, 7(2), 185-200. Recuperado de http://www.psye.org/articulos/Mendoza.pdf

Molina, J. A., & Vecina, P. (2015). Bullying, ciberbullying y sexting. ¿Cómo actuar ante una situación de acoso? Madrid: Ediciones Pirámide.

Moriña, A. (2011). Aprendizaje cooperativo para una educación inclusiva: desarrollo del programa PAC en un aula de Educación Primaria. ESE, Estudios Sobre Educación, 21, 199-216. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi3rcDur_PSAhWCKyYKHZc8A7IQFggaMAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo%3D3791344&usg=AFQjCNHY2fWclXWrvb0cT81AfvVvLNm2uA&sig2=AoDbaMl9NSLBDFzoVMvPxw

Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do.Oxford: Blackwells.

Olweus, D. (1983). Low school achievement and agressive
Cómo citar
Polo del Río, M. I. (2017). Una intervención en Aprendizaje Cooperativo sobre el perfil del Observador en la dinámica Bullying. Universitas Psychologica, 16(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-1.iacp
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a