Diferencias asociadas al sexo en las puntuaciones total y factoriales del Purpose-In-Life Test en universitarios españoles
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Se analizan las diferencias en las puntuaciones total y factoriales de la versión española del Purpose-In-Life Test [PIL] (Crumbaugh & Maholic, 1969; Noblejas de la Flor, 1994) asocia-das al sexo, en un grupo de 309 estudiantes universitarios (207 mujeres y 102 hombres) de edades comprendidas entre 18 y 45 años (M = 21.4; DT = 3.254). El PIL evalúa logro de sen-tido de la vida vs. vacío existencial (Frankl, 1994). Las mujeres obtienen puntuaciones medias superiores a los hombres, tanto en la puntuación total del PIL como en sus diferentes factores. El análisis estadístico (t de Student) muestra que el sexo da lugar a diferencias estadísticamen-te significativas en la puntuación total (t = 2.272; p = .024) y de los factores «Percepción de sentido» (t = 2.065; p = .040) y «Metas y tareas» (t = 3.385; p = .001) del PIL.
sex, meaning in life, purpose-in-life test, PILsexo, sentido de la vida, PIL