Caracterización de prácticas de cuidado en familias colombianas con niños en primera infancia en situación de desplazamiento forzado
Publicado
ago 29, 2014
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
El propósito del estudio fue caracterizar las prácticas de crianza del cuidador principal respecto a calidad del cuidado, prácticas disciplinarias, relaciones de apego tempranas niño-cuidador y desarrollo infantil en 10 diadas caso (cuidador-hijo), en situación de desplazamiento forzado por conflicto armado interno en Colombia con niños en primera infancia. El diseño fue mixto explicativo con instrumentos observacionales derivados de la Teoría del Apego y medidas de autorreporte. Se encontraron asociaciones significativas entre sensibilidad del cuidador con desarrollo infantil (r = 0.63, p < 0.05), entre apego infantil con dominios de cuidado materno (r = 0.91, p < 0.01) y prácticas disciplinarias moderadas asociadas negativamente con la seguridad del apego infantil (r = -0.88, p < 0.01). Siguiendo los principios metodológicos de la Teoría Fundamentada, se obtuvieron categorías emergentes sobre transmisión intergeneracional de patrones de crianza y prácticas de cuidado infantil. Los resultados permiten identificar algunos factores protectores (procesos reflexivos respecto al uso de patrones inadecuados de crianza) y de riesgo (mantenimiento de prácticas de castigo físico, en especial con niñas).
Keywords
childrearing practices, attachment, caregiver sensitivity, armed conflict, forcibly displacedprácticas de crianza, apego, sensibilidad del cuidador, conflicto armado, desplazamiento forzado
References
Cómo citar
Carbonell Blanco, O. A., Plata Contreras, S. J., Bermúdez Jaimes, M. E., Suárez Baracaldo, L. C., Peña Patiño, P. A., & Villanueva Betancourth, C. (2014). Caracterización de prácticas de cuidado en familias colombianas con niños en primera infancia en situación de desplazamiento forzado. Universitas Psychologica, 14(1), 67–80. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.cpcf
Número
Sección
Artículos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.