Resumen
For several decades, community interventions have promoted community development with strategies involving capacity building, advocacy, social change, and empowerment. Although community interventions intend to ameliorate social and economic inequalities, there is still a need to evaluate the outcomes of Participatory Action Research (PAR). PAR approaches have demonstrated to be a helpful tool for addressing and identifying community issues and strengths, while leading community members into action. The PAR approach described in this case study of “Ciudad Renace” (Town Reborn)—the Concerns Report Method (CRM)—provided a process for the community to come together and identify main issues, organize, and take actions. The findings suggest multiple activities and outcomes in areas like environmental contamination, social services, and education. Participatory methodologies like the Concerns report Method provided opportunities for community members to become engaged in pursing issues and addressing their own needs. The implications for community psychology research and practice are discussed.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.