Cambios y Trayectorias de Participación desde la Experiencia de Usuarios y Usuarias de Programas Sociales de Transferencias Monetarias con un Fuerte Componente Psicosocial
PDF

Archivos suplementarios

Cambios y Trayectorias de Participación desde la Experiencia de Usuarios y Usuarias de Programas Sociales de Transferencias Monetarias con un Fuerte Componente Psicosocial / Participation changes and trajectories from the experience of Users of Social Cas

Palabras clave

pobreza
vulnerabilidad
programas sociales
apoyo psicosocial
evaluación cualitativa / poverty
vulnerability
social programs
psychosocial support
qualitative assessment

Cómo citar

Cambios y Trayectorias de Participación desde la Experiencia de Usuarios y Usuarias de Programas Sociales de Transferencias Monetarias con un Fuerte Componente Psicosocial. (2016). Universitas Psychologica, 14(4), 1425-1436. https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.ctpe
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Se presentan los resultados de un estudio cualitativo cuyo objetivo fue describir y analizar relacionalmente los cambios experimentados por personas participantes de dos emblemáticos programas sociales chilenos, el Programa Puente y el Programa Calle, ambos pertenecientes al Sistema de Protección Social. Para ello, se sostuvieron entrevistas en profundidad con 12 personas, las cuales fueron analizadas siguiendo los procedimientos de la Teoría Fundamentada. Se identificaron cambios a nivel personal (bienestar físico, valoración personal, enfrentamiento vital), económico (mayor capacidad económica, mejor administración del dinero, adquirir bienes) y relacional (mejoramiento de relaciones familiares y sociales). Estos cambios interactuaron entre sí y variaron según el nivel de vulnerabilidad de las personas, definiendo distintas trayectorias de participación en los programas.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.