Análisis factorial de las puntuaciones del CADRI en adolescentes universitarios españoles
PDF
PDF

Palabras clave

violencia en la pareja
adolescencia
análisis factorial confirmatorio
escala de violencia en la pareja. violencia en la pareja
escala de violencia en la pareja.

Cómo citar

Análisis factorial de las puntuaciones del CADRI en adolescentes universitarios españoles. (2013). Universitas Psychologica, 13(1), 175-186. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2001
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El estudio de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes suscita interés si bien el número de instrumentos disponibles para tal fin es reducido. El objetivo del estudio fue examinar la validez estructural del Conflict in Adoslescent Dating Relationship Inventory - CADRI. En el estudio participan 571 sujetos de nacionalidad española (171 hombres y 400 mujeres) de 17 a 21 años de edad (media=18.76; DT=1.204). Los resultados establecen un modelo de violencia sufrida y un modelo estructural de violencia cometida con valores de ajuste adecuados, saturaciones significativas e índices de consistencia interna elevados. Cada uno de los modelos propuestos está formado por cuatro factores: violencia física, violencia verbal, violencia relacional y estilo de solución de conflictos.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.