Clinical Case Formulation in a Context of Health
PDF
PDF

Archivos suplementarios

Sin título (Inglés)

Palabras clave

Case Formulation
functional analysis
behavioral assessment
behavioral model

Cómo citar

Clinical Case Formulation in a Context of Health. (2013). Universitas Psychologica, 13(1), 187-206. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2599
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

The objective of this research was to determine the usefulness of a clinical formulation model (Muñoz-Gómez & Novoa, 2010), in two health-related issues: obesity and oncology. Seven cases were formulated using an A-B-S design. Results show similarities about the internal validity, in comparison with was reported in previous studies like Caycedo, Ballesteros-Gómez and Novoa (2008), Pachón and Novoa-Gomez (2009) and Muñoz and Novoa-Gomez (2010), showing the usefulness of this model and its application in a health context. Therefore, it is important to continue the replication of the model and extend the generalizability of the data in order to get the external validation of it.
PDF
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.