Revista Universitas Odontologica
Plan Trienal de Desarrollo 2025-2028
Jorge Enrique Delgado Troncoso, DDS, PhD
Editor general
universitas.odontologica@gmail.com
Marzo 1, 2025
Propósito
Después de considerarse el valor que aporta Universitas Odontologica a la Facultad de Odontología, que incluye sus 43 años de existencia, su calidad editorial y científica, su liderazgo y experticia, su peso en la acreditación universitaria, la visibilidad internacional principalmente iberoamericana y las conexiones que genera con los egresados javerianos, se decide mantener la revista activa e independiente[i]. Para ello, se proponen las siguientes acciones para desarrollar y evaluar en el trienio 2025-2028:
Contenido
- Reducir el número de documentos publicados por volumen anual a 10-12 artículos originales y un editorial – política editorial.
- Invitar a autores con alta visibilidad y publicar artículos altamente citables (por ejemplo, artículos de metodología) – visibilidad y prestigio.
- Insistir a los autores sobre la inclusión de referencias iberoamericanas – cumplimiento de la misión y visión.
- Publicar artículos ejemplares de la Javeriana en cada volumen que pasen el proceso de arbitraje – investigación de la institución (máximo uno o dos por volumen).
- Dichos artículos pueden ser productos de docencia de la Javeriana (por ejemplo, cada cambio curricular) que no tienen restricciones en el reglamento del profesorado – sección de Educación Odontológica.
Procesos y estrategias editoriales
- Recuperar los números anteriores digitalizados con la Editorial Javeriana y publicarlos – acervo y tecnología.
- Incorporar el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar y agilizar los procesos de evaluación y publicación – optimización de procesos.
- Buscar maneras para reconocer públicamente el aporte de los árbitros y miembros de los comités y consejo editorial – política editorial.
- Crear nuevas alianzas con organizaciones académicas y profesionales de los ámbitos nacional e internacional – política de posicionamiento.
Indización y visibilidad
- Gestionar la inclusión de la revista en sistemas de información bibliográfica—bases e índices- relevantes regionalmente (por ejemplo, DOAJ y Latindex 2.0) – indización.
- Revisar y crear estrategias para cumplir los criterios para la inclusión de la revista en los índices Medline y Scopus, estableciendo una fecha para someterla – indización.
- Motivar a autores, seguidores y comunidad académica a citar a Universitas Odontologica en otras publicaciones – comunicación y posicionamiento.
- Crear nuevos canales en redes sociales y servicios como YouTube. Cada contenido nuevo se comunicará en los canales de la Facultad y la revista – comunicación.
Facultad de Odontología
- Establecer como política de la facultad incluir artículos de Universitas Odontologica en los syllabi y documentos institucionales con bibliografía - currículo.
- Trabajar con los asesores de metodología del posgrado para que los trabajos citen a la revista e insistir y controlar que tengan calidad publicable (esta es una tendencia internacional en la disciplina) – currículo e investigación formativa.
- Entrenar a la generación de relevo. Se sugiere trabajar con estudiantes de semilleros de investigación que trabajen en proyectos específicos de la revista – generación de relevo.
- Divulgar los artículos publicados en las redes y medios de comunicación de la facultad – comunicación.
- Incluir artículos que informen sobre la apropiación social de la investigación y trabajo de la facultad hacia la sociedad (transferencia a la sociedad) – publicaciones de la facultad.
- Promover la revista en todos los eventos académicos y profesionales en los que haya representantes de la facultad – política institucional.
- Crear una sección de documentos clave de la Facultad de Odontología de índole histórica, institucional, divulgación de promociones y listados de trabajos de grado y Modelo de Valoración de la Trayectoria Académica, entre otros, no divulgación de eventos o congresos – secciones de la revista.
- Presentación de la revista en encuentros nacionales e internacionales para atraer citaciones y promover publicaciones en inglés.
- Realización de revisiones sistemáticas de literatura en semilleros de investigación utilizando palabras clave de Universitas Odontológica.
- Inclusión de citas de la revista en los trabajos de grado de pregrado como parte del marco teórico.
- Invitación a egresados para la publicación de estudios que se ajusten a los lineamientos de la revista.
- Estimular a los profesores en general con actividad preponderante investigativa o docente, a que publiquen en revistas latinoamericanas y citen a la revista.
- Crear un Proyecto “Apadrinamiento”, para empoderar, estimular y acompañar a los profesores que han dirigido tesis de grado de las especialidades odontológicas con actividad preponderante docencia a que se deje acompañar por un profesor con actividad preponderante investigativa.
Financiación
- Explorar la posibilidad de atraer donaciones no condicionadas de casas comerciales para financiar la revista, encomendando esta labor a una persona determinada – donaciones.
- Explorar la posibilidad y condiciones para migrar de la modalidad de acceso abierto diamante de la publicación a la oro, esto es, cobro a los autores por la publicación con acceso abierto a los lectores – cobro por publicación.
[i] Se consultó con el doctor Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, el 30 de octubre de 2024, quien recomendó mantener la revista, no fusionarla con otras revistas de salud e implementar estrategias de posicionamiento.