Estado de los sistemas de vigilancia epidemiológica en los programas de fluorización de sal y agua en Latinoamérica y el Caribe
PDF (Inglés)

Palabras clave

América Latina y el Caribe
caries dental
fluorización del agua
fluorización de la sal
fluorosis
leche fluorada
programas de fluorización
programas preventivos
odontología
políticas de salud
políticas de salud oral
salud pública
salud oral
salud pública oral
vigilancia epidemiológica

Cómo citar

1.
Mutis MJ, Chamut S, Morón E, Dávila Peixoto C. Estado de los sistemas de vigilancia epidemiológica en los programas de fluorización de sal y agua en Latinoamérica y el Caribe. Univ Odontol [Internet]. 2019 Apr. 5 [cited 2025 May 20];38(80). Available from: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/34179
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Antecedentes: Los sistemas de vigilancia epidemiológica forman parte de las políticas públicas para evaluar el impacto de intervenciones preventivas o la ocurrencia de eventos relacionados con la salud. En salud pública dental los sistemas de vigilancia para seguir programas de fluorización, prevalencia de caries o casos de fluorosis han sido valiosos. Objetivo: Identificar y resumir la información publicada sobre el estado de los sistemas de vigilancia epidemiológica en los programas de fluorización en América Latina y el Caribe. Métodos: En esta revisión narrativa de la literatura se efectuaron búsquedas de artículos en las bases Medline y LILACS en cuatro idiomas. Resultados: Los autores incluyeron el análisis de 291 referencias publicadas por entidades gubernamentales, agencias internacionales, instituciones académicas y otras fuentes, y resumieron la síntesis de todos los hallazgos en dos matrices de seguimiento para contribuir con nuevo conocimiento para la formulación de políticas y la mejora de programas a través de sistemas de monitoreo. Los resultados mostraron 11 programas activos, 18 en estado incierto y un país proyectando un programa futuro. Solo seis países que comenzaron sus programas de fluorización a mediados de los años ochenta en el siglo veinte han estructurado o fortalecido un sistema de vigilancia para sus programas de fluorización. Conclusiones: Los autores recomiendan una nueva etapa de acompañamiento internacional por parte de varias agencias para reanudar los programas de fluorización en países donde los factores estructurales, económicos o políticos afectaron la implementación o la continuación de los programas de fluorización en el siglo XXI.

PDF (Inglés)
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2019 Martha J. Mutis, Steffany Chamut, Elías Morón, Carlos Dávila Peixoto