Resumen
Antecedentes: La hiperplasia condilar es un crecimiento anormal que afecta la articulación temporomandibular causado por células hiperactivas en el cóndilo mandibular. Se cree que es relativamente raro, pero se desconoce la frecuencia exacta de esta afección. La condilectomía alta es uno de los tratamientos quirúrgicos para este. Objetivo: Describir las características clínicas, radiográficas, e histológicas de la patología, de dos pacientes que presentan hiperplasia condilar activa, con el fin de enfatizarnos en el tratamiento quirúrgico específico de la hiperplasia condilar sin necesidad de manejo adicional con cirugía ortognática y su evolución satisfactoria. Presentación de casos: Se realiza la presentación de dos casos clínicos de hiperplasia condilar activa en pacientes jóvenes de sexo femenino y masculino respectivamente, los cuales refieren observar cambios tanto en cara como a nivel dental relacionados a asimetría, los cuales fueron manejados mediante intervención quirúrgica de condilectomias del lado derecho e izquierdo en el orden dado. Conclusiones: La hiperplasia condilar es un trastorno patológico caracterizado por generar asimetrías y deformaciones faciales, desviaciones, maloclusiones, alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas, siendo la condilectomía el procedimiento de elección en la HC activa, pudiendo complementarse con cirugía ortognática y ortodoncia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Eilien Gisek Tovío-Martínez, Samuel Enrique Urbano del Valle, Leidy Laura Giraldo-Rendón, Jarlinson Córdoba-Mosquera