5º Congreso Iberoamericano de Periodoncia - 54° Seminario Anual de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración, Cartagena de Indias, agosto de 2014 - Resúmenes del Congreso
TABLA CONTENIDO NÚMERO ACTUAL: Universitas Odontologica – año 2014 volumen 33 número 71
PDF (Espanhol)

Como Citar

1.
Periodoncia y Oseointegración AC de. 5º Congreso Iberoamericano de Periodoncia - 54° Seminario Anual de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración, Cartagena de Indias, agosto de 2014 - Resúmenes del Congreso. Univ Odontol [Internet]. 4º de novembro de 2015 [citado 29º de agosto de 2025];33(71):216-28. Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/14280
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Resúmenes de los trabajos presentados en el 5º Congreso Iberoamericano de Periodoncia - 54° Seminario Anual de la Asociación Colombiana de Periodoncia y Oseointegración:

  • Lafaurie GI, Castillo DM, Porta A, Castillo Y, Sabogal MA. Bacteriemia asociada con microrganismos periodontopáticos después de cepillado dental y masticación en pacientes con periodontitis.
  • Romero-Sánchez C, Hoyos LX, Lafaurie GI, Bello-Gualtero JM, Castillo DM, Londoño J, De Ávila J, Santos-Moreno P, Valle-Oñate R. Condición periodontal en individuos en riesgo de desarrollar artritis reumatoide, artritis reumatoide temprana y artritis establecida.
  • Dávila L, Arteaga S, Sosa L, Solórzano E, Olávez D, Castillo L, Molina M, Díaz N, Giménez X, Mandalunis P, Romanelli H. Efecto del ácido hialurónico en la inserción del tejido conectivo periodontal en periodontitis inducida por ligaduras en animales de experimentación.
  • Soto JE, Aldana HF, Navia JM, Peláez M, Quisoboni J, O’Meara MA, Contreras A. Efectos del tratamiento periodontal solo o con el uso de antibiótico sobre la proteína C reactiva ultrasensible. Ensayo clínico controlado aleatorizado simple ciego.
  • Yibrin C, Giménez X. El estrés como factor de riesgo en la enfermedad periodontal.
  • Monteagudo ACA, Krötzsch GFE, Ocharan HME, Salgado CRM, Baena OL. Importancia del análisis histológico de xenoinjertos óseos de última generación en alvéolos postextracción.
  • Hernández P, Espinoza I, Salinas M, Rodríguez F, Hernández M. Lesiones gingivales no inducidas por placa bacteriana: prevalencia a 20 años en chilenos (IREPO, 1990-2009).
  • Ríos Villasis K, Espinoza Montes C, Huamaní Mamani J. Membrana amniótica liofilizada y regeneración ósea estudio tomográfico e histomorfométrico.
  • Fuentes Sánchez J, Sabogal Rojas D. Necesidades de tratamiento periodontal en una población de pacientes fumadores jóvenes.
  • Baeza M, Strauss F, Valdés M, Vernal R, García-Sesnich J, Ahumada P, Hernández M. Óseo/biomarcadores en fluido crevicular gingival de sujetos con enfermedades inflamatorias del periodonto marginal y apical.
  • Álvarez Medina R, Bolaños Palacios J, Vidal Martel A, Vargas Motta R. Recubrimiento radicular, ganancia del grado de inserción clínica y encía queratinizada con dos técnicas quirúrgicas en pacientes con recesiones gingivales Miller I y II.
  • Castro MC. Respuesta de fibroblastos gingivales humanos en cultivo con una enterobacteria aislada de bolsa periodontal.
  • Strauss F, Baeza M, Arias J, Melgar-Rodríguez S, Díaz-Zúñiga J, Dreyer E, Vernal R. Efecto antibacteriano del ozono en Porphyromonas gingivalis: estudio piloto in vitro.
  • Castillo DM, Sabogal MA, Millán LV, Castillo Y, Lafaurie GI. Viabilidad bacteriana y efecto antimicrobiano del ácido hipocloroso sobre microrganismos patógenos de la biopelícula dental.
  • Carvajal P, Romanelli H, Gómez M, Loha C, Esper M, Musso G, Ardila C, Duque A, Medina M, Bueno L, Andrade E, Cortés R, Gamonal J. Condición periodontal en adolescentes según profundidad y sangrado al sondaje: estudio multicéntrico del Cono Sur.
  • García NM, Guerrero ME, Noriega J. Detección de defectos óseos perimplantares con cuatro técnicas radiográficas en mandíbulas humanas resecas.
  • Gómez PX, Kiwaki Y. Relación entre la angulación del pilar y pérdida ósea crestal en implantes oseointegrados. USMP 2010-2011.
  • Morales A, Henríquez L, García J, Carvajal P, Godoy C, Díaz P, Hernández M, Silva N, Rodríguez G, Cabello R, Gamonal J. Efecto clínico e inmunológico del tratamiento periodontal más administración oral de probiótico en periodontitis crónica.

 

PDF (Espanhol)

Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.