Published Apr 6, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Gabriel Jaime Otálvaro Castro https://orcid.org/0000-0001-5110-7738

Sandra Milena Zuluaga Salazar https://orcid.org/0000-0001-9377-837X

Gonzalo Jaramillo Delgado https://orcid.org/0000-0002-3863-1612

Jairo Hernán Ternera Pulido https://orcid.org/0000-0003-0569-6118

Sebastián Sandoval Valencia https://orcid.org/0000-0002-7986-6725

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Abstract

Background: In Colombia, oral health was incorporated as content of care in the health system, starting with Law 100 of 1993. This change modified the liberal form of professional practice that prevailed since the origin of the dental profession in the country. Purpose: characterize and critically analyze oral health policies in Colombia in the period 1994-2017, with respect to universality, integrality and equity. Policy analysis: A descriptive review was carried out that included standards, technical documents, scientific and opinion articles. A historical hermeneutic approach and a critical reading were used to interpret the policies, classified in relation to individual attention, public health, and professional training and practice. Conclusions: The contents of dental care in the health system include a broad set of procedures and technologies; however, coverage of care is low, and investment is insufficient to guarantee universality. We identified policies related to preventive population measures, epidemiological surveillance, the development of population studies, the implementation of collective actions in everyday life environments and, more recently, the formulation of territorial public policies; however, these policies do not have a clear articulation with each other, and of these with the processes of individual attention. The policies related to the training and work practice of dentistry are market oriented, with a weak regulatory capacity of the State. The development of public policies in oral health is incipient and disarticulated. A greater boost to research in this field is necessary.

Keywords

Colombia, health care reform, health care systems, health promotion, oral health public policy, right to health, dentistry, health public policy, oral health, public healthColombia, derecho a la salud, políticas públicas de salud bucal, promoción de la salud, sistemas de salud, odontología, políticas públicas de salud, salud bucal, salud pública, reforma de la atención en saludColômbia, direito à saúde, política pública de saúde bucal, promoção de saúde, reforma dos cuidados de saúde, sistemas de saúde, odontologia, política pública de saúde, saúde bucal, saúde pública

References
1. Otálvaro Castro GJ, Zuluaga Salazar SM. Transformaciones de la práctica odontológica en el contexto de la reforma estructural del Estado de finales del siglo XX: confluencias hacia la proletarización de la odontología en Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2014; 25(supl): S27-38.
2. Franco-Giraldo A. Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano. Rev Gerenc y Políticas Salud [Internet]. 2012 [citado 30 de junio de 2018]; 11(22):28-42. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272012000100003&lng=en&nrm=iso&tlng=
3. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia [Internet]. Bogotá, D.E.: República de Colombia; 1991 [citado 5 de noviembre de 2017]. p. 125. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125
4. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Sistema de Salud en Colombia. En: Giovanella L, Feo O, Faria M, Tobar S, editores. Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad [Internet]. Primera ed. Rio de Janeiro: Instituto Suramerico de Gobierno en Salud; 2012. p. 349-440. Disponible en: http://www.isags-unasur.org/uploads/biblioteca/2/bb%5B8%5Dling%5B2%5Danx%5B9%5D.pdf
5. Congreso de la Republica de Colombia. Ley Estatutaria 1751. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Internet]. República de Colombia; 2015 p. 13. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60733
6. Franco S. Para que la salud sea pública: algunas lecciones de la reforma a la salud y seguridad social en Colombia. Gerenc y Políticas Salud [Internet]. 2003 [citado 5 de noviembre de 2016]; 2(4): 58-69. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/viewFile/2805/2067
7. Hernández M, Torres-Tovar M. Nueva reforma en el sector salud en Colombia: portarse bien para la salud financiera del sistema. Med Soc [Internet]. 2010 [citado 30 de junio de 2018]; 5(4): 241-5. Disponible en: http://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/515
8. Vega-Vargas M, Eslava-Castañeda JC, Arrubla-Sánchez D, Hernández-Álvarez M. La reforma sanitaria en la Colombia de finales del siglo XX: aproximación histórica desde el análisis sociopolítico. Rev Gerenc y Políticas Salud [Internet]. 2012 [citado 30 de junio de 2018]; 11(23): 58-84. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272012000200004&lng=en&nrm=iso&tlng=
9. Molina G, Ramírez A. Conflicto de valores en el sistema de salud de Colombia: entre la economía de mercado y la normativa constitucional, 2007-2009. Rev Panam Salud Pública [Internet]. abril de 2013 [citado 30 de junio de 2018]; 33(4): 287-93. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892013000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Redacción Vanguardia Liberal. Sección economía. Así cotizan la seguridad social los independientes. Diario Vanguardia Liberal [Internet]. 2017. Disponible en: http://www.vanguardia.com/economia/negocios/392336-asi-cotizan-a-seguridad-social-los-independientes
11. Congreso de la República de Colombia. Ley 1438. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Internet]. Bogotá D.C.: República de Colombia; 2011. p. 1-51. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355
12. Así vamos en Salud. Cobertura del aseguramiento consolidado nacional [Internet]. 2017 [citado 25 de noviembre de 2017]. p. 1. Disponible en: http://asivamosensalud.org/indicadores/consolidado-nacional
13. Ministerio de Salud y Protección Social. Política de Atención Integral en Salud [Internet]. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016 [citado 16 de enero de 2017]. p. 97. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/modelo-pais-2016.pdf
14. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OECD Reviews of Health Systems: Colombia 2016 [Internet]. Paris: OCDE; 2015 dic [citado 2 de diciembre de 2017]. (OECD Reviews of Health Systems). Disponible en: http://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-health/oecd-reviews-of-health-systems-colombia-2015_9789264248908-en
15. Redacción Judicial. Corrupción y burocracia: grandes fallas en el sistema de salud en Colombia. El Espectador [Internet]. 27 de marzo de 2012; Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corrupcion-y-burocracia-grandes-fallas-el-sistema-de-sa-articulo-334846
16. Agencia de Noticias UN. Corrupción desangra sistema de salud colombiano. UN Periódico [Internet]. 15 de febrero de 2017; Disponible en: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/corrupcion-desangra-sistema-de-salud-colombiano.html
17. Petro MT, Restrepo JH, Londoño D. El gasto y la prioridad de la salud en Colombia. Observatorio de la Seguridad Social [Internet]. diciembre de 2015 [citado 2 de diciembre de 2017]; 16. Disponible en: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3557/1/Observatorio-seguridad-social-31.pdf
18. Ministerio de Salud y Protección Social C. Informe Nacional de Calidad de la Atención en Salud 2015. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2015.
19. Ayala García J. La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso [Internet]. Bogotá D.C.; 2014. (Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana). Report n°: 204. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_204.pdf
20. Grupo de Economía de la Salud. Facultad de Ciencias Económicas– Universidad de Antioquia. Mitos y realidades sobre la cobertura en salud bucal. Periódico El Pulso [Internet]. junio de 2018; Disponible en: http://www.periodicoelpulso.com/junio_2018/investigacion-1.html
21. Ministerio de Salud. Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal. Bogotá D.C.: República de Colombia; 2000. p. 20.
22. Salazar DM, Ternera JH, Tovar S, Atuesta MF, Barragán M. Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia [Internet]. Bogotá D.C.; 2008 [citado 2 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2144/1/3067.pdf
23. Grupo de Economía de la Salud. Facultad de Ciencias Económicas– Universidad de Antioquia. Recursos y costos de los servicios de salud bucal. Periódico El Pulso [Internet]. junio de 2018; Disponible en: http://www.periodicoelpulso.com/junio_2018/investigacion-2.html
24. Otálvaro GJ, Forero LE, Naranjo CB. Implicaciones de la exclusión de los servicios odontológicos del plan obligatorio de la salud del Sistema General de Seguridad Social en los entes territoriales. CES odontol. 2004; 17(Primer semestre): 81-2.
25. Ministerio de Salud y Protección Social C. Documento técnico. Perspectiva del uso del flúor vs caries y fluorisis dental en Colombia [Internet]. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016 [citado 22 de noviembre de 2017]. p. 89. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/perspectiva-uso-fluor.pdf
26. Goméz O, Jiménez A, Mejía R. El aporte de la Universidad de Antioquia a la odontología latinoamericana. Educ Médica y Salud [Internet]. 1978 [citado 25 de noviembre de 2017]; 12(4): 349-60. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=PAHO&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=4999&indexSearch=ID
27. Ministerio de Salud y Protección Social. IV Estudio Nacional de Salud Bucal. Bogotá D.C.: 2014.
28. Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública de exposición a flúor [Internet]. Bogotá, D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2017 [citado 25 de noviembre de 2017]. p. 59. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos SIVIGILA/PRO Exposición Flúor (centinela)-.pdf
29. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Bucal 2005-2008 [Internet]. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social; 2005. p. 27. Disponible en: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OH_COL_PlanNacSalBuc2005.pdf
30. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú [Internet]. Bogotá, D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013 [citado 10 de diciembre de 2016]. p. 237. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Plan Decenal - Documento en consulta para aprobación.pdf
31. Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos estrategia incremental de cuidado bucal y protección específica en salud bucal para primera infancia, infancia y adolescencia [Internet]. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2017 [citado 4 de diciembre de 2017]. p. 38. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineam-soy-genrsn-mas-sonrnt-2017.pdf
32. Alcaldía de Medellín, Universidad de Antioquia. Lineamientos de Política Pública de Salud Bucal para Medellín 2013-2022 [Internet]. Otálvaro GJ, Zuluaga S, Marín A, Caldas LG, editores. Medellín-Colombia: Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia; 2015. 135 p. Disponible en: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/interna/!ut/p/z1/1ZRLU8MgFIX_il10yQB5lS4zMdWptdG-bNg4hKQWJQka0lF_vSSOCx9NpzPdyCYwfOcAZ-4NpHANacF24oFpURZMmnVMvXsyDCzsO2hyMRsHyPcCPxzMVxOLWPCuA8CrwIV077ZLsPNTH12OiAEcf2gPIzwP8ZF6dIVd5N-GN9NFFNycj60j9b8B2
33. Ministerio de Salud y Protección Social. Abecé sobre el IV estudio nacional de salud bucal. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2014. p. 12.
34. Ternera JH. A propósito de la autorización de nuevos programas de odontología. Medellín, Colombia; 2017. Observatorio Nacional de Salud Bucal y de la Práctica Odontológica.
35. Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud-PARS. Los recursos humanos de la salud en Colombia. Balance, competencias y prospectiva [Internet]. Segunda edición. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social y CENDEX de la Universidad Javeriana; 2007 [citado 25 de noviembre de 2017]. 474 p. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/cendex/GPES/publicaciones/libros/Recursos_humanos_II_ed.pdf
36. Ortiz LC, Cubides JH, Restrepo DA. Caracterización del talento humano en salud: Hacia el sistema de información del registro único nacional del talento humano en salud. Monit estratégico [Internet]. 2013 [citado 25 de noviembre de 2017]; (4): 63-8. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Comunicaciones/MonitorEstrategico/Monitor-Estrategico004-2013.pdf
37. Franco ÁM, Ochoa E, Martínez E. Reflexiones para la construcción de política pública con impacto en el componente bucal de la salud. Rev Fac Odontol Univ Antioquia [Internet]. 13 de diciembre de 2009 [citado 25 de noviembre de 2017]; 15(2): 78-90. Disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/3246
38. Revista Dinero-sección Salud. El mercado de las clínicas dentales sonríe en Colombia. Revista Dinero [Internet]. septiembre de 2015; Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/clinicas-dentales-disputan-clientes-colombianos/214152
How to Cite
Otálvaro Castro, G. J., Zuluaga Salazar, S. M., Jaramillo Delgado, G., Ternera Pulido, J. H., & Sandoval Valencia, S. (2019). Oral Health Policies in Colombia. Trends and Critical Issues for Ensuring the Right to Health. Universitas Odontologica, 38(80). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo38-80.psbc
Section
Thematic Dossier

Most read articles by the same author(s)