Publicado nov 23, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Glevi Montilla

Zamira Calderón

Fermando Rincón

María de los Ángeles León

Óscar Alberto Morales https://orcid.org/0000-0002-0879-6555

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Antecedentes: El proceso salud-enfermedad-atención es un hecho universal, pero se desarrolla de forma particular en cada sociedad y cultura. La literatura sugiere que hacen falta más estudios y acciones preventivas tendientes a mejorar la salud bucal de los pueblos indígenas, respetando sus culturas. El pueblo Guahibo es originario de los llanos venezolanos y colombianos, es una población heterogénea que se encuentra diseminada tanto en el territorio nacional como en el este de Colombia. Hasta ahora, no se encontraron estudios sobre la salud bucal desde la perspectiva de los Guahibo. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue describir la salud bucal desde la perspectiva de los miembros de la comunidad Guahibo estado Amazonas. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, de diseño técnicas etnográficas de recolección de datos (entrevistas abiertas, observación, notas de campo). Para el análisis de los datos, se empleó el método de triangulación. Resultados: Se encontró que el pueblo Guahibo fusiona las prácticas occidentales con las prácticas ancestrales propias de su etnia en la prevención y tratamiento de enfermedades bucales utilizando entre las prácticas autóctonas, los ritos religiosos, uso de plantas medicinales y productos minerales. Conclusiones: La presencia de enfermedad para el pueblo Guahibo es determinada por la sintomatología dolorosa. Los tratamientos más comúnmente utilizados son los que incluyen plantas y ritos religiosos.

Keywords

Amazonas venezolano, antropología bucal, etnoodontología, percepción, población indígena, pueblo Guahibo, pueblo Guajibo, salud bucaldental anthropology, ethnodentistry, Guahibo people, Guajibo people, indigenous people, oral health, perception, Venezuelan AmazonasAmazónia venezuelana, antropologia dentária, etnoodontologia, percepção, população indígena, povo Guahibo, povo Guajibo, saúde oral

References
1. Glick M, Williams DM, Kleinman DV, Vujicic M, Watt RG, Weyant RJ. A new definition for oral health developed by the FDI World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health. J Am Dent Assoc. 2016 Dec; 147(12): 915-917. https://doi.org/10.1016/j.adaj.2016.10.001
2. Amodio E, Pérez G, Poblete C. Pautas de crianza del pueblo Piaroa de Venezuela. Caracas, Venezuela: UNICEF; 2006.
3. Vinding D, Mikkelsen C. El mundo indígena 2016. Copenhague, Denmark: IWIGIA; 2016.
4. Instituto Nacional de Estadística (INE). La población indígena de Venezuela: Censo 2011. Caracas, Venezuela: INE; 2013.
5. Gaona M, Aguilar T, Tarazona D, Mosonyi E, Alonso J, Colmenares H. Pueblos indígenas de Venezuela, Jivi (Guahibo). Caracas, Venezuela: Santillana; 2009.
6. Bello Á, Rangel M. La equidad y la exclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Rev CEPAL. 2002; 76: 39-45.
7. Tsai C, Blinkhorn A, Irving M. Oral health programmes in indigenous communities worldwide-lessons learned from the field: a qualitative systematic review. Community Dent Oral Epidemiol. 2017 Oct; 45(5): 389-397. http://doi.org/10.1111/cdoe.12302
8. Di Fabio J, Almeida R, Quizhpe F. La salud de los pueblos indígenas de las Américas: conceptos, estrategias, prácticas y desafíos. Ecuador: Organización Panamericana de la Salud; 2007.
9. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Los pueblos indígenas en América Latina [Internet]. Washington, DC: CEPAL; 2014. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37050/S1420783_es.pdf
10. Millán AR, Morales OA, León MA, Bermúdez JR. Saberes culturales sobre prevención y tratamiento de enfermedades bucales en la comunidad Warao del delta del Orinoco. Rev Venez Investig Odont IADR. 2017; 5(1): 5-28.
11. Amodio E, Ibarrola D. Las pautas de crianza del pueblo Jivi de Venezuela. Caracas, Venezuela: UNICEF; 2006.
12. Amodio E. Culturas Indígenas de Venezuela. Caracas, Venezuela: Globe; 1998.
13. Cetti AA. La salud intercultural mapuche a través del tamiz de la gubernamentalidad. Un estudio de caso. En: 3ras. Jornadas de Historia de la Patagonia, Bariloche, Argentina: 6-8 de noviembre de 2008.
14. Zelocuatecatl Aguilar A, Sosa Anau N, Ortega Maldonado M, Fuente Hernández J. Experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de una comunidad indígena del estado de Oaxaca. Rev Odontol Mex. 2010; 14(1): 32-37.
15. Huamán-Espino Lucio, Valladares E C. Estado nutricional y características del consumo alimentario de la población Aguaruna. Amazonas, Perú 2004. Rev Perú Med. 2006 ene; 23(1): 12-22.
16. Hasen Narváez F N. Interculturalidad en salud: competencias en prácticas de salud con población indígena. Cienc y Enferm. 2012; 18(3): 17-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532012000300003
17. Alves Filho P, Santos RV, Vettore MV. Fatores associados a cárie dental e doença periodontal em indígenas na América Latina: revisão sistemática. Rev Panam Salud Publica. 2014; 35(1): 67–77.
18. Marçal E, Nicolas F, Gaetti E, Hespanhol D, Lima E, Schweitzer C, et al. Evaluation of oral health in a community of native Brazilians of the Umutina Reservation, Mato Grosso State. Int J Odontostomatol. 2011; 5(1): 59–63. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100009
19. Marçal Vieira EM, Raslan SA, Wahasugui TC, Avila-Campos MJ, Marvulle V, Gaetti-Jardim Júnior E. Evaluation of Oral Health in a Community of Native Brazilians of the Umutina Reservation, Mato Grosso State. Int J Odontostomatol. 2011; 5(1): 59-63. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2011000100009
20. Medina W, Hurtig AK, San Sebastián M, Quizhpe E, Romero C. Dental caries in 6-12-year-old indigenous and non-indigenous schoolchildren in the Amazon basin of Ecuador. Braz Dent J. 2008; 19(1): 83-86. http://dx10.1590/s0103-64402008000100015
21. Morón BA, Santana Y, Pirona M, Rivera L, Rincón MC, Pirela A. Cronología y secuencia de erupción de dientes permanentes en escolares Wayúu. parroquia Idelfonso Vásquez. municipio Maracaibo - estado Zulia. Acta Odontol Venez. 2006 ene; 44(1): 31-37.
22. Fasanella M, Machado ME. Disfunción temporomandibular en las etnias indígenas, afrodescendientes y criollas del estado Zulia. Un enfoque desde la epidemiología crítica. Cienc Odontol. 2011; 8(1): 7–22.
23. Morón BA, Rivera VL, Rojas de Rivera F, Pirona M, Santana Y, Suárez I, Portillo J. Aportes al estudio de la epidemiología bucal del Wayúu. Cienc Odontol. 2004 ene-jun; 1(1): 18-29.
24. Medina L. Dificultad comunicacional entre los profesionales de odontología y los pacientes indígenas. Cienc Odontol. 2011; 8(2): 132-140.
25. Guerra ME, Martín A, Mata M, Montes A, Sougbe R, Villarroel Dorrego M. Hiperplasia epitelial multifocal estudio en un grupo de niños indígenas venezolanos. Acta Odontol Venez. 2007 Sep; 45(3): 426-428.
26. Navarro L, Ordaz K, Lacruz B, Moret Y. Prevalencia de la hiperplasia epitelial focal en pacientes de las étnicas Sanema y Yekuana. Estado Bolívar. Venezuela. Acta Odontol Venez. 2006 dic; 44(3): 364-370.
27. Noguera AD, Urdaneta Guillen AY, Mo, León Camacho MA, Morales OA. Etno-odontología: Uso de plantas medicinales por los pueblos indígenas de Lagunillas, Mérida, Venezuela. Acta Odontol Venez. 2020; 58(2): 1-12.
28. Sánchez E, Meza S, León MA, Morales O, Marin E. Saberes culturales sobre la prevención y tratamientos de enfermedades bucales en el pueblo Wótjüja del municipio Autana, estado Amazonas, Venezuela. Rev Acta Bioclin. 2019; 9(17): 1-22.
29. Morales OA. Una mirada crítica a la atención odontológica en comunidades indígenas venezolanas: realidades, experiencias y perspectivas desde la Universisdad de Los Andes. Rev Venez Investig Odontol IADR. 2017; 5(1): 1-4.
30. Munkong R, Juang B. Percepción auditiva y cognición. IEEE Signal Processing Magazine. 2008; 25(3): 98-117. htt://dx.doi.org/10.1109/MSP.2008.918418
31. Hernández R, Fernández C, Baptista L. Metodología de la investigación. 6ta. Edición. México: McGraw-Hill; 2010.
32. Berg BL. Qualitative research methods for the social sciences. 4ta edition. California: Allyn and Bacon; 2001.
33. Glaser BG, Strauss AL. The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. London, UK: Aldine; 2017.
34. Vázquez Medina B, Martínez Corona B, Aliphat Fernández M, Aguilar Contreras A. Uso y conocimiento de plantas medicinales por hombres y mujeres en dos localidades indígenas en Coyomeapan, Puebla, México Interciencia. 2011; 36(7): 493-499.
35. Romero Uzcátegui Y, Duque Leal S, Quijano Aponte Y. Técnicas alternativas de higiene bucal en la parroquia los Nevados. Edo. Mérida 2008. Acta Odontol Venez. 2011; 49(1): 1-9.
36. Albarrán-Paredes Y, Bebersy- Jerez Y, Hernández-Rondón I, Marín EI, Rodríguez-González M, Uzcátegui-Montes M, Velasco-Quintero E. Salud bucal en indígenas latinoamericanos. Una revisión sistemática. Rev Venez Investig Odontol IADR. 2017; 5(2): 238-262.
37. Arango JU, Iságama ME. Flora etnoodontológica de las comunidades indígenas Embera del Atrato Medio antioqueño. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2012; 23(2): 321-333.
38. Trujillo W, González V. Plantas medicinales utilizadas por tres comunidades indígenas en el noroccidente de la Amazonia colombiana. Mundo Amaz. 2011; 2: 283-305. https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/download/14110/21331
39. Castro K. Determinación de la actividad antiproliferativa y citotóxica del extracto acuoso-etanólico de la corteza del árbol de Mangifera indica L. en células de cáncer cervicouterino HeLa. Tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2014.
40. Hernández LM, Vit P. El plátano un cultivo tradicional con importancia nutricional. Rev Col Farmacol Estado Mérida. 2009; 2(11): 11-14.
41. Salaverry O. Interculturalidad en salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010 Mar; 27(1): 80-93.
Cómo citar
Montilla, G., Calderón, Z., Rincón, F., León, M. de los Ángeles, & Morales, Óscar A. (2021). Salud bucal desde la perspectiva del pueblo Guahibo del Amazonas venezolano. Universitas Odontologica, 40. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo40.ohpv
Sección
Salud Pública y Epidemiología Oral