Formación por competencias: racionalidades e implicaciones en el mundo del trabajo / Competency-Based Education: Rationales and implications in the World of Work
Portada Universitas Odontológica 66

Archivos suplementarios

PDF

Cómo citar

Formación por competencias: racionalidades e implicaciones en el mundo del trabajo / Competency-Based Education: Rationales and implications in the World of Work. (2012). Universitas Odontologica, 31(66). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/2715
Almetrics
 
Dimensions
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En cuanto elemento del discurso empresarial, la educación basada en las competencias surge asociada a procesos de reestructuración productiva que caracterizaron la economía a partir de los años setenta, dada la crisis del modelo de acumulación basado en la producción y consumo en masa, apoyado en los principios del taylorismo y del fordismo. En las décadas recientes, al Estado le resulta imposible cumplir con las tareas de resolver las crisis económicas periódicas del capitalismo tardío, lo cual hace que el Estado se aparte de su misión económica y patrocine los mecanismos de mercado, al mismo tiempo que trata de manejar la crisis de motivación poblacional. Este desafío lo obliga a interesarse en el mundo vital de los individuos para intentar resolver la crisis de legitimidad, mediante reformas educativas que afectan el mundo del trabajo. Queda explícita la relación entre los cambios vertiginosos del mundo laboral y una nueva formación educativa que considere al mismo tiempo la capacidad de gestión, de aprender, de trabajo grupal y de autocapacitarse. Se deriva una relación directa entre los cambios tecnológicos, la crisis estructural del capitalismo y la organización del trabajo y se sustituye el término de calificación por el de formación por competencias.

 

As a component of business discourse, competency-based education emerges associated with productive restructuring processes that characterized the economy since 1970. These processes arise as a consequence of the crisis of the mass accumulation model based on production and consumption following the principles of Taylorism and Fordism. In the last decades, the State has been unable to solve the periodic crises that afflict late capitalism. Because of this, the State moves away from its economic mission by promoting marketing mechanisms and, in the meantime, tries to manage the motivational crisis of the population. This challenge forces the State to take interest in the vital world of individuals trying to solve the legitimacy crisis through educational reforms that affect the world of work. The relationship between the vertiginous changes of the world of work and a new educational approach is explicit. The latter must include management capacity, learning capacity, teamwork capacity, and self-training. A direct relationship between the technological advance, the structural crisis of capitalism, and the division of labor results from that situation and the term “qualification” is replaced with “competency formation”.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.