Complicaciones orales en pacientes sometidos a radioterapia: revisión de literatura / Oral Complications in Patients Undergoing Radiotherapy: A Review of Literature
Portada Universitas Odontologica 67
PDF

Cómo citar

1.
Hurtado Redondo DC, Estrada Montoya JH. Complicaciones orales en pacientes sometidos a radioterapia: revisión de literatura / Oral Complications in Patients Undergoing Radiotherapy: A Review of Literature. Univ Odontol [Internet]. 2013 Jan. 26 [cited 2025 May 20];31(67). Available from: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/4348
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Objetivo: Presentar los principales conceptos de radiobiología, radioterapia en cavidadoral y complicaciones asociadas, para llevar a cabo acciones seguras de tipo preventivo yterapéutico por parte del profesional o del equipo tratante. Método: La revisión se llevó acabo en diferentes bases de datos y revistas acerca del manejo odontológico de pacientessometidos a radioterapia. Resultados: Actualmente, el tratamiento para el cáncer tiene unenfoque multidisciplinario, en el cual participan distintos profesionales de la salud (incluidoel odontólogo) en las fases de diagnóstico, tratamiento específico mediante extirpaciónquirúrgica, tratamiento citotóxico con quimioterapia y radiaciones ionizantes, y rehabilitación.La radioterapia trae consigo complicaciones producto de la interacción de las radiacionesionizantes con el organismo: efectos de tipo físico, químico y biológico, debido a lainteracción entre las partículas cargadas y los átomos del tejido irradiado. Adicionalmente,se llevan a cabo reacciones enzimáticas que reparan la mayoría de las lesiones radioinducidas,como daños en el ADN, y los principales efectos radiobiológicos negativos o adversos.En la cavidad oral se presentan complicaciones de tipo agudo como mucositis, xerostomíay riesgo de infección; al igual que reacciones tardías como alteración en la vascularizaciónde hueso y mucosa, daño en glándulas salivares, reducción celular en el tejido conectivo yriesgo de incremento en la síntesis de colágeno, lo que resulta en fibrosis y produce tejidoshipovasculares, hipocelulares e hipóxicos, que afectan al hueso, pues reduce su capacidadde remodelación e incrementa su riesgo de infección y osteorradionecrosis.

 

Objective: To introduces the main concepts in radiobiology, radiotherapy in the oral cavity,and complications associated with them, in order to carry out preventive and curativeactions safely by the health professional and team. Method: The review was performed inseveral databases and journals on the dental care of patients undergoing radiotherapy. Results:Currently, treatment for cancer is carried out through a multidisciplinary approach withdifferent health professionals (including dentists) participating to determine its diagnosis,specific treatment through surgical removal, cytotoxic treatment with chemotherapy and/or ionizing radiation, and rehabilitation. Radiotherapy produces complications as a reactionbetween the ionizing radiation and the body: Physical, chemical and biological effects due tointeractions between the charged particles and the atoms of the irradiated tissue; in addition,enzymatic reactions take place to repair most of the radioinduced lesions, like damagein the DNA, the main negative or adverse radiobiological effects. In the oral cavity, there areacute reactions such as mucositis, xerostomia and risk of infection, as well as late reactionssuch as alterations of bone and mucose vascularization, saliva gland damage, cell reductionin connective tissue, and risk of collagen synthesis increase, which results in fibrosis andhypovascular, hypocellular and hypoxic tissues that affect bones because its remodelingcapacity is diminished and the risk of infection and osteoradionecrosis is increased.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.