Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico?
PDF (Espanhol)

Como Citar

1.
Chavarro Bohórquez DA. Revistas de acceso abierto: ¿cómo están contribuyendo a la diseminación del conocimiento científico?. Univ Odontol [Internet]. 27º de dezembro de 2011 [citado 24º de outubro de 2025];30(65). Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1852
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

El acceso abierto o libre (OA, por su sigla en inglés) es una iniciativa que promueve el acceso gratis al texto completo de los documentos, principalmente a través de internet. El OA ha traído consigo un cambio en el modelo de negocios de las casas editoriales y las ha transformado de vendedoras de contenidos a proveedoras de servicios. En este artículo se explica el modelo de negocios del OA y su implicación para la diseminación del conocimiento por medio de las revistas. Mi argumento es que el OA incrementa la diseminación del conocimiento científico, a la vez que provee ventajas para las revistas y los autores, en términos de visibilidad en la red. Por ejemplo, el factor de impacto de las revistas de OA está aumentando, como ha sido descrito por otros autores. A pesar de las ventajas que el OA conlleva para la comunidad científica, todavía la mayor parte de las revistas en la red son parte del modelo de acceso cerrado, que impide la distribución gratis de los documentos. Usualmente, el acceso a estos artículos es costoso para las organizaciones y los países. Los autores deberían ser conscientes del valor del OA y tratar de esforzarse para hacer su trabajo más visible y accesible.

PDF (Espanhol)

Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.