Resumo
Antecedentes: Las enfermedades degenerativas representan en la actualidad un problema de salud pública, de allí que el desarrollo y aplicación de estrategias que permitan restituir parcial o totalmente tejidos afectados tiene un especial interés en el campo biomédico. Una de las estrategias terapéuticas se basa en el uso de células mesenquimáticas, en particular las provenientes de la pulpa dental. Objetivo: Desarrollar un cultivo de células mesenquimáticas a partir de pulpa dental de dientes deciduos. Métodos: Incluyó el aislamiento de células mesenquimáticas de la pulpa dental de 2 caninos temporarios extraídos con indicaciones terapéuticas, y cultivo en medio D-MEM con SBF al 20% a 37◦C en atmósfera húmeda, realizando cambios de medio de cultivo cada tres días y observación cada 7 días. La confluencia del 80-90% se logró luego de 3 semanas, se realizó la tinción con DAPI y STRO-1, y análisis mediante citometría de flujo y microscopia de fluorescencia. Resultados: Los análisis muestran células adherentes purificadas con morfología fusiforme similar a fibroblastos y aparición de conglomerados semejantes a unidades formadoras de colonias. El total de la población mostró un 17% de positividad al STRO-1, mientras que la población de mayor tamaño y más compleja mostró una positividad del 26%, asimismo STRO-1 se localizó preferencialmente en las unidades formadoras de colonias. Conclusión: Con el protocolo descrito se logró un cultivo de células mesenquimaticas extraídas de pulpa dental en dientes deciduos, como punto de partida para futuros ensayos terapéuticos y su aplicación en la regeneración tisular.Este periódico científico está registrado sob a licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os autores e a Pontifícia Universidade Javeriana sejam reconhecidos. Citar, adaptar, transformar, autoarquivar, republicar e criar novas obras a partir do material é permitido para qualquer finalidade (mesmo comercial), desde que a autoria seja devidamente reconhecida, um link para o trabalho original seja fornecido e quaisquer alterações sejam indicadas. A Pontifícia Universidade Javeriana não detém os direitos sobre os trabalhos publicados, e o conteúdo é de exclusiva responsabilidade dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e de publicidade.