Abstract
En la Sabana de Bogotá existe la necesidad de incrementar la producción de forrajes que den buen rendimiento, con alta calidad nutricional y que podrían ser un aporte al desarrollo de la industria de concentrados de animales. El objetivo de este trabajo fue establecer el efecto de la inoculación rizobio-hongo micorriza arbuscular (MA) sobre la fijación simbiótica de nitrógeno, la absorción de fósforo y el porcentaje de micorrización en alfalfa (Medicago sativa L.) en un suelo andept de la serie Bermeo de la Sabana de Bogotá. Se seleccionó la variedad de alfalfa Florida 77 por su adaptabilidad a las condiciones del suelo, la cepa de Rhizobium (Sinorhizobium) melilotiGR-4 por su habilidad para mejorar el rendimiento y estimular la fijación simbiótica de nitrógeno en esta variedad y el hongo MA Archaeospora leptoticha por su habilidad para mejorar el rendimiento y estimular la fijación de fósforo en esta leguminosa.
La inoculación dual (rizobio-hongo MA) demostró eficacia de la fertilización biológica, al incrementar significativamente (p<0.05) los efectos del encalado y la fertilización química, aumentando el rendimiento en 26% y al mejorar en el follaje el contenido de nitrógeno (32%) y fósforo (28%). Estos resultados destacan el estímulo de los dos microsimbiontes en el aprovechamiento de la fertilización química.
La inoculación dual también estimuló la fijación biológica de nitrógeno incrementándose los efectos de la inoculación rizobial al aumentar el rendimiento en 25% y el contenido de nitrógeno del follaje en 22% (p<0.05). También superó el efecto de la inoculación fúngica aumentando el rendimiento en 31% (p<0.05) y la cantidad de fósforo absorbido en 34% (p<0.05), demostrándose así los beneficios de la simbiosis tripartita alfalfa-rizobiohongo MA en este Andisol.
Univ. Sci. is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights. Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.