Publicado Apr 15, 1990



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


MARITZA CEBALLOS

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumo
Cuando tomamos partido por el discurso y la enunciación nos conducimos al lugar en donde se realizan las operaciones de intercambio y uso. Desde esta perspectiva no se trata ya de considerar la lengua como un sistema inmanente, sino de preguntarse por las condiciones subjetivas de la producción de secuencias lingüísticas. De la puesta en discurso de la subjetividad. Aquí se enmarca nuestra propuesta. El lenguaje además de permitirnos decir sobre el mundo y comunicar nuestra experiencia, nos permite expresarnos, decir nuestras emociones de una manera estructurada. Es posible entonces, acceder al sujeto de las pasiones a partir de los procedimientos por los que la subjetividad se pone en discurso: la performativación y la fugurativización. Con Parret afirmamos que más allá de los actos ilocucionario y perlocucionario hay una fuerza que los dinamiza, al igual que a todo fenómeno enunciativo: es la fuerza emotiva. De esta manera la emoción está presente en todos los contenidos. Las pasiones toman giros, figuras a través de las cuales se presentan en el discurso. Las pasiones se modalizan: es posible encontrarlas en el discurso y determinar su modo, ver como se “codifican”.
Keywords
References
Como Citar
CEBALLOS, M. (1990). Puesta en discurso de la subjetividad. Signo Y Pensamiento, 9(16), 127–143. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3491
Seção
Especiales