Resumen
Este artículo es un acercamiento crítico a la película Goyescas del director español Beniro Perojo (1942). Según la autora, Goyescas es una película sobre el doble que a su vez representa el tema de la duplicidad, la identidad y la confusión. La autora parte del supuesto de que el "cine es un identificador de los puntos negros, de las incógnitas de una sociedad. No es una duplicación, sólo selecciona fragmentos y los ordena de cierta manera para darles sentido, esa cierta manera es el estilo, es decir, las formas expresivas, no sólo de un tiempo, sino de un director. (...) Es una mirada, en resumen, que revela mentalidades e ideologías, y define los límites visibles de una época, señalando las imágenes posibles de sí misma". Basada en Román Gubem, la autora parte de la hiótesis de que Goyescas es "una imagen espectacular de la realidad española en dos niveles: como producto total y como narración que en su interior guarda al mismo tiempo muchas duplicidades".Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.