Resumo
Este artículo es un acercamiento crítico a la película Goyescas del director español Beniro Perojo (1942). Según la autora, Goyescas es una película sobre el doble que a su vez representa el tema de la duplicidad, la identidad y la confusión. La autora parte del supuesto de que el "cine es un identificador de los puntos negros, de las incógnitas de una sociedad. No es una duplicación, sólo selecciona fragmentos y los ordena de cierta manera para darles sentido, esa cierta manera es el estilo, es decir, las formas expresivas, no sólo de un tiempo, sino de un director. (...) Es una mirada, en resumen, que revela mentalidades e ideologías, y define los límites visibles de una época, señalando las imágenes posibles de sí misma". Basada en Román Gubem, la autora parte de la hiótesis de que Goyescas es "una imagen espectacular de la realidad española en dos niveles: como producto total y como narración que en su interior guarda al mismo tiempo muchas duplicidades".Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.