Pensar el arte en la edad media

Versiones

PDF

Palabras clave

estética
mass media
bello (idea de lo)
gusto
representación
mímesis

Cómo citar

Pensar el arte en la edad media. (2021). Signo Y Pensamiento, 25(49), 86-99. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3700 (Original work published 2006)

Resumen

Este artículo pretende hacer un acercamiento a las nuevas
manifestaciones artísticas que pueden entreverse en un
mundo colonizado por los mass media. Se parte de la idea
según la cual el arte no ha muerto y se exploran, en esa dirección,
los cambios que han sufrido nociones como lo bello y la
(re)presentación. Así mismo, se exploran los nuevos lugares
que han ingresado al dominio de la estética y se propone
una lectura abierta que permita pensar el hacer artístico
del hombre en medio de una realidad en la que los cánones
clásicos parecen no servirnos como claves de lectura.
PDF

Adorno, T. (1983), Teoría estética, Buenos Aires, Orbis

Aristóteles (1974), Poética, García Yebra, V (intr., trad. y notas), Madrid, Gredos.

- (1993.), Ética nicomaquea, Pallí Bonet, J. (trad. y notas),Lledó, E. (introd.), Racionero Carmona, Q. (revisión), Madrid, Gredos

Aumont, J. (2001), La estética hoy, Madrid, Cátedra. Baudrillard, J. (1978), Cultura y simulacro, Barcelona, Kairós.

Bozal, V. (1987), Mímesis. Las imágenes y las cosas, Madrid, Visor.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Sergio Roncallo Dow