Abstract
Through the exploration of theoretical proposals as well as concrete works that seek to develop a history of communication, an identification of trends and perspectives is made in terms of theories, concepts and methodological approaches that address communication as an object of analysis from a perspective historical.
Briggs, A. y Burke, P. (2002), De Gutenberg a Internet. Una historia soczal de la comunicación, Madrid, Taurus.
Burke, P. (1997), Formas de historia cultural, Madrid, Alianza Editorial.
— (1993), Hablar y callar, Barcelona, Gedisa.
Chartier, R. (2002), El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural, Barcelona, Gedisa.
— (2003), Espacio público. Crítica y desacralizacióm Orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona, Gedisa.
Le Goff, J. y Pierre, N. (1978), Hacer la historia, vols. 1 y III, Barcelona, Laia.
Mattelart, A. (2000), Historia de la utopía planetaria. De la ciudadprofética a la sociedadglobal, Barcelona-Buenos Aires, Paidós.
— (1997), Historia de las teorías de la comunzcación, Barcelona-Buenos Aires, Paidós.
— (1993), La comunicación mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Madrid, Fundeso.
— (1973), Para leer el Pato Donald, México, Siglo xxl Editores.
— (2003), Geopolítica de la cultura, Bogotá, Ediciones Desde Abajo. — (1995), La invención de la comunicación, México, Siglo XXI Editores.
Thompson, E. P. (1995), Costumbres en común, Barcelona, Crítica.
Williams, R, (2003), La larga revolución, Buenos Aires, Nueva Visión. (2001), Cultura y sociedad, 1780-1950, Buenos Aires, Nueva Visión.
— (1992), Historia de la comunicación, vols. I y 11, Barcelona, Bosch.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Eduardo Gutiérrez