América Latina: Su-versión de la Comunicación - Apuntes para la Com-formación de la Democracia-
PDF (Spanish)

Keywords

Comunicación
Investigación
Modelo de desarrollo
Organización social
Transnacional

How to Cite

América Latina: Su-versión de la Comunicación - Apuntes para la Com-formación de la Democracia-. (1985). Signo Y Pensamiento, 4(6), 21-48. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3792
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Los procesos teóricos de la investigación latinoamericana en comunicación, que desde la década del setenta y particularmente en los 80, han llegado a concebir y comprender el papel que la comunicación y la cultura en sus múltiples formas han ejercido yb tendrán, cada vez más, que ejerce en la organización social, no expresan el punto de vista desde el que un comunicocentrismo plantearía que la comunicación es todo. Por el contrario, son la manifestación –también múltiple-de una coyuntura histórica en que lo comunicativo, desde una perspectiva cultural, se revela como un fenómeno esencial ya sea desde la homogeneidad transnacional o desde la heterogeneidad cultural, para pensar y realizar los modos de organización social. Por una parte, con la propuesta de un nuevo “modelo de desarrollo”, lo que emerge es el restablecimiento del poder con base en una operación global que articula la tecnológica con la informática. La racionalidad reconstruida en el plano de la transnacionalización es ahora aún más que tecnológica, es telemática. Y ello nombra una nueva legitimación más que económica, más que tecnología; es el modelo de una novedosa economía cultural basada en la mas avanzada tecnología jamás creada por el hombre. Por otra, con la crisis del Estado nacional, queda al descubierto la necesidad y el reto de enfrentar la diversidad cultural que sale a la superficie, desde formas no pensadas de organización social.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.