Resumo
Los procesos teóricos de la investigación latinoamericana en comunicación, que desde la década del setenta y particularmente en los 80, han llegado a concebir y comprender el papel que la comunicación y la cultura en sus múltiples formas han ejercido yb tendrán, cada vez más, que ejerce en la organización social, no expresan el punto de vista desde el que un comunicocentrismo plantearía que la comunicación es todo. Por el contrario, son la manifestación –también múltiple-de una coyuntura histórica en que lo comunicativo, desde una perspectiva cultural, se revela como un fenómeno esencial ya sea desde la homogeneidad transnacional o desde la heterogeneidad cultural, para pensar y realizar los modos de organización social. Por una parte, con la propuesta de un nuevo “modelo de desarrollo”, lo que emerge es el restablecimiento del poder con base en una operación global que articula la tecnológica con la informática. La racionalidad reconstruida en el plano de la transnacionalización es ahora aún más que tecnológica, es telemática. Y ello nombra una nueva legitimación más que económica, más que tecnología; es el modelo de una novedosa economía cultural basada en la mas avanzada tecnología jamás creada por el hombre. Por otra, con la crisis del Estado nacional, queda al descubierto la necesidad y el reto de enfrentar la diversidad cultural que sale a la superficie, desde formas no pensadas de organización social.Esta revista científica está registrada sob a licença Creative Commons Attribution 4.0 International. Portanto, este trabalho pode ser reproduzido, distribuído e comunicado publicamente em formato digital, desde que os nomes dos autores e da Pontificia Universidad Javeriana sejam mencionados. Você pode citar, adaptar, transformar, auto-arquivar, republicar e desenvolver o material, para qualquer finalidade (inclusive comercial), desde que reconheça adequadamente a autoria, forneça um link para o trabalho original e indique se foram feitas alterações. A Pontificia Universidad Javeriana não retém os direitos sobre os trabalhos publicados e o conteúdo é de responsabilidade exclusiva dos autores, que mantêm seus direitos morais, intelectuais, de privacidade e publicidade.