Abstract
We can communicate everything: we have communication technologies closer and closer; but we cannot tell anything, because we have nothing to say, nor do we know how to say it. It is necessary to invent everything, to intervene again in society from communication. It is necessary to turn the media into aesthetic, social and political experience.
Bourdieu, P. (1996), Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama.
Buxó, Ma. J. y De Miguel, J. M. (1999), De la. investigación audiovisual, Barcelona, Proyecto a.
Chilun, A. (2000), 'La urdimbre mitopoética de la CUItura mediática", en Analisi [en línea], núm. 24, disponible en http://http : //www.bib.uab.es [pub /analisi/ 02112175n24p121 pdf, recuperado: 22 de septiembre de 2004.
Ciudad Abierta (2004), Criterios de producción, s. 1., Taller FES- Radio La Tribu.
Edidin, M. (2005), "Cómo se pronosticaba el futuro con la Última máquina mágica", en El Tiempo, Bogotå,A8 de septiembre, p. 8.
Flores, C.Y. (2004), "La antropología visual. ¿Distancia O cercanía con el sujeto antropológico?, en I Encuentro de documentalistas y antropología visual, México, Universidad Autónoma de La Ciudad de México.
González Requena, J. (1999), El discurso televisivo. Espectáculb de la posmodernidad. Barcelona, Cátedra.
Machado, A. (2004), El ensayo audiovisual. Pensar en imágeness Bogotá, VI Encuentro del Documental.
Martin-Barbero, J. (2005), Lectura y medios de comunicación, Bogotá: Cerlalc. Conferencia en la Semana de la Lectura, 26 de septiembre.
Rincón, O. (2002), Televisión, video y subjetividad, Buenos Aires, Norma.
— y otros (2005), Televisión pública. Del consumidor al ciudadano, Buenos Aires, La Crujía.
Rodríguez, C. (2003), "Ciudadanos mediáticos y la voz del ángel-poeta", en Signo y Pensamiento, Bogotá, núm. 42, pp. 124-133.
— y El'gazi, J. (2005), The Poetics oflndigenous Radio in Colombia, Norman, Universidad de Oklahoma [inédito).
Vilches, L. (2001), La migración digital, Barcelona, Gedisa.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Omar Rincon