Comunicar entre lo techno y lo retro: activismo y estéticas en experimento

Versiones

PDF

Palabras clave

Expresión
tecnología
narrativa
estética
sensibilidades
televisión
video

Cómo citar

Comunicar entre lo techno y lo retro: activismo y estéticas en experimento. (2021). Signo Y Pensamiento, 24(47), 41-53. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4653 (Original work published 2005)
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Podemos comuncarlo todo: tenemos las tecnologías de la comunicación cada vez más cerca; pero no podemos contar nada, porque no tenemos nada qué decir, ni sabemos cómo decirlo. Hay que inventarlo todo, intervenir de nuevo la sociedad desde la comunicación.Es necesario convertir los medios en pexperiencia estética, social y política.

PDF

Bourdieu, P. (1996), Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama.

Buxó, Ma. J. y De Miguel, J. M. (1999), De la. investigación audiovisual, Barcelona, Proyecto a.

Chilun, A. (2000), 'La urdimbre mitopoética de la CUItura mediática", en Analisi [en línea], núm. 24, disponible en http://http : //www.bib.uab.es [pub /analisi/ 02112175n24p121 pdf, recuperado: 22 de septiembre de 2004.

Ciudad Abierta (2004), Criterios de producción, s. 1., Taller FES- Radio La Tribu.

Edidin, M. (2005), "Cómo se pronosticaba el futuro con la Última máquina mágica", en El Tiempo, Bogotå,A8 de septiembre, p. 8.

Flores, C.Y. (2004), "La antropología visual. ¿Distancia O cercanía con el sujeto antropológico?, en I Encuentro de documentalistas y antropología visual, México, Universidad Autónoma de La Ciudad de México.

González Requena, J. (1999), El discurso televisivo. Espectáculb de la posmodernidad. Barcelona, Cátedra.

Machado, A. (2004), El ensayo audiovisual. Pensar en imágeness Bogotá, VI Encuentro del Documental.

Martin-Barbero, J. (2005), Lectura y medios de comunicación, Bogotá: Cerlalc. Conferencia en la Semana de la Lectura, 26 de septiembre.

Rincón, O. (2002), Televisión, video y subjetividad, Buenos Aires, Norma.

— y otros (2005), Televisión pública. Del consumidor al ciudadano, Buenos Aires, La Crujía.

Rodríguez, C. (2003), "Ciudadanos mediáticos y la voz del ángel-poeta", en Signo y Pensamiento, Bogotá, núm. 42, pp. 124-133.

— y El'gazi, J. (2005), The Poetics oflndigenous Radio in Colombia, Norman, Universidad de Oklahoma [inédito).

Vilches, L. (2001), La migración digital, Barcelona, Gedisa.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2021 Omar Rincon