El Informe de Labores: ¿un llugar para la memoria de la Organización?
PDF (Spanish)

Keywords

Revisorías fiscales
Empresa
Informe
Ética
Economía
Política
Organización

How to Cite

El Informe de Labores: ¿un llugar para la memoria de la Organización?. (1991). Signo Y Pensamiento, 10(19), 59 -64. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3472
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Tradicionalmente el informe de Labores s e ha centrado en la presentación de las actividades financieras con el fin de cumplir con un requisito legal ante las revisorías fiscales y la superintendencia de sociedades. Sin negar la validez de esta función de control es importante señalar que el informe de labores puede ampliar sus alcances y convertirse en un posibilitador del mejoramiento y la transformación de las líneas de acción de la empresa. Se trata no solo de contemplar aspectos adicionales a lo financiero, sino de posibilitar la construcción de la imagen de la empresa. Se trata no solo de contemplar aspectos adicionales a lo financiero, sino de posibilitar la construcción de la imagen de la empresa. Frente a los trabajadores, los clientes, los accionistas, los competidores, etc; y simultáneamente constituirse en la memoria de las acciones productivas, laborales de la empresa. La nueva perspectiva nos lleva a abandonar un poco la medición como ideología central y a aproximamos a los aspectos cualitativos de las acciones laborales; esto es desplazarnos hacia la Cultura organizacional que recubre aspectos muy diversos, desde rituales e historias hasta rumores y artefactos. Con este fin, trataremos primero los aspectos relacionados con la concepción de la organización y cómo la manera de abordarla determina los alcances de informe; posteriormente estableceré la relación entre informe y organización, su lugar en el Sistema de Acción; y finalmente, presentaremos el modelo de Informe de labores junto con los criterios básicos de coherencia, creatividad y postura ética.
PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.