El Informe de Labores: ¿un llugar para la memoria de la Organización?
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Revisorías fiscales
Empresa
Informe
Ética
Economía
Política
Organización

Como Citar

El Informe de Labores: ¿un llugar para la memoria de la Organización?. (1991). Sinal E Pensamento, 10(19), 59 -64. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3472
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Tradicionalmente el informe de Labores s e ha centrado en la presentación de las actividades financieras con el fin de cumplir con un requisito legal ante las revisorías fiscales y la superintendencia de sociedades. Sin negar la validez de esta función de control es importante señalar que el informe de labores puede ampliar sus alcances y convertirse en un posibilitador del mejoramiento y la transformación de las líneas de acción de la empresa. Se trata no solo de contemplar aspectos adicionales a lo financiero, sino de posibilitar la construcción de la imagen de la empresa. Se trata no solo de contemplar aspectos adicionales a lo financiero, sino de posibilitar la construcción de la imagen de la empresa. Frente a los trabajadores, los clientes, los accionistas, los competidores, etc; y simultáneamente constituirse en la memoria de las acciones productivas, laborales de la empresa. La nueva perspectiva nos lleva a abandonar un poco la medición como ideología central y a aproximamos a los aspectos cualitativos de las acciones laborales; esto es desplazarnos hacia la Cultura organizacional que recubre aspectos muy diversos, desde rituales e historias hasta rumores y artefactos. Con este fin, trataremos primero los aspectos relacionados con la concepción de la organización y cómo la manera de abordarla determina los alcances de informe; posteriormente estableceré la relación entre informe y organización, su lugar en el Sistema de Acción; y finalmente, presentaremos el modelo de Informe de labores junto con los criterios básicos de coherencia, creatividad y postura ética.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.