Realities: La narrativa total de la televisión
PDF

Palabras clave

televisión de verdad
ficción
realidad
representación cultural

Cómo citar

Realities: La narrativa total de la televisión. (2003). Signo Y Pensamiento, 22(42), 22-36. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3613
Almetrics
 
Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los realities no son un virus para la comunicabilidad televisiva. Por el contrario, es el invento más completo imaginado por la televisión para renovar su pacto de entretenimiento. Los realities son un formato de narración de la televisión-mundo que debe ser llenado de contenido local para generar el producto masivo actual de mayor potencial de entretenimiento, mayor productividad industrial y mayor impacto en la conversación social. En este artículo, se deja de lado las morales académicas e ilustradas para adentrarse en el interior del reality como mecanismo de entretenimiento, dispositivo narrativo, estrategia industrial y lugar de convocación de las audiencias y las identidades. Detrás del reality hay más vida cultural de la que nos es posible imaginar.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.