Resumo
En este texto se proponen para la discusión algunas implicaciones para el desarrollo de la investigación universitaria de fenómenos asociados con el eje temático “Sociedad de la información, comunicación y procesos socioeducativos”, del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, de la Pontificia Universidad Javeriana. Se plantean algunas premisas conceptuales, metodológicas y axiológicas orientadas a debatir sobre el reconocimiento de condiciones y estrategias académicas que se comparten en proyectos de formación de investigadores en el campo latinoamericano de las ciencias sociales y humanas, y de los estudios sobre la comunicación.
— (2009), Communication Power, Oxford, Nueva York, Oxford University Press.
Menand, L. (2001), “The Marketplace of Ideas”, American Council of Learned Societies, Occasional Paper [en línea], núm. 49, disponible en http://archives.acls.org/op/49_Marketplace_of_Ideas.htm, recuperado: agosto de 2011.
Pontificia Universidad Javeriana (2011), “Sociedad de la información, comunicación y procesos socioeducativos” [en línea], disponible en http://puj-portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20Ciencias%20Sociales/doc_eje3, recuperado: agosto de 2011.
Schiller, H. I. (1983), El poder informático. Imperios tecnológicos y relaciones de dependencia, México, Gustavo Gili.
UNESCO (2005), Hacia las sociedades del conocimiento, París, UNESCO.
Wallerstein, I. (2004), The Uncertainties of Knowledge, Philadelphia, Temple University Press.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.