Un recorrido por las Culturas Hibridas
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Culturas hibridas
Fronteriza

Como Citar

Lalinde Posada, A. M. (1992). Un recorrido por las Culturas Hibridas. Sinal E Pensamento, 11(20), 98. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3469
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Este final de siglo ha visto caer muchas cosas. ¿Cómo explicar las reacomodaciones simbólicas de nuestra época? Garcia Canclini propone una nueva forma de percibir el cambio de nuestra sociedad latinoamericana que aún se mueve en al ambigüedad entre tradición y modernidad. Culturas hibridas apunta de demostrar tres hipótesis que el autor desarrolla en el libro: en primer lugar afirma que “la incertidumbre acerca del sentido y el valor de la modernidad deriva no solo de lo que separa a naciones, étnicas y clases, sino de los cruces socioculturales en que lo tradicional y lo moderno se mezcla”. El mercado urbano de las artesanías, el interés de los pintores contemporáneos por retomar a las raíces precolombinas o las hibridaciones ya normales en las formas de apropiación simbólica en la vida cotidiana de algunos de los ejemplos que justifican el uso del término hibridación. Esta realidad apunta Garcia Cancilini, necesita ciencias sociales nómadas, capaces de circular por las escaleras que comunican esos pisos. Y es precisamente este trabajo transbribir la modernización latinoamericana entendida esta como un fenómeno de heterogeneidad multitemporal.
PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.