HACIA UNA REFLEXIÓN ÉTICA DEL CONFLICTO COLOMBIANO: BUSCANDO LA “VERDAD”
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Derechos humanos-Colombia
conflicto armado-Colombia
comisión de la verdad
reparación

Como Citar

González Jácome, J. (2006) “HACIA UNA REFLEXIÓN ÉTICA DEL CONFLICTO COLOMBIANO: BUSCANDO LA ‘VERDAD’”, Vniversitas, 56(113), p. 45–69. Disponível em: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14628 (Acessado: 13 maio 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

La reparación parece ser un tema fundamental en el derecho; no solamente en los derechos humanos sino en la base de áreas tradicionales como podría ser el derecho civil. En general, el afán de ser reparado produce los litigios en el derecho y los abogados nos especializamos en lograr que las personas, cuando reclaman en contra de su agresor, se les reparen los daños que sufran. El presente artículo quisiera cuestionar esta forma de entender las reparaciones para el caso de conflictos armados y violaciones masivas a los derechos humanos tomando como referencia el conflicto colombiano. En este escrito quisiera sostener que la forma clásica/individualista no contribuye para la construcción de una conciencia colectiva sobre la dimensión del conflicto armado; la construcción de una conciencia colectiva debe pasar por una reflexión ética sobre la verdad que se nos revele. Esta reflexión ética tiene la ventaja de tratar al conflicto armado no sólo como el asunto de unos pocos, sino de toda una sociedad que algo pierde gracias a él. 

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.